Definiciones de datos sobre la COVID-19 en Texas
Lo que sigue pretende ayudar a los usuarios a entender los datos sobre el coronavirus publicados por el DSHS.
Al momento de la publicación inicial por parte del DSHS, todos los datos sobre el coronavirus son provisionales y están sujetos a sufrir modificaciones.
Datos
Datos provisionales
Son datos preliminares que pueden no estar completos. Es posible que recibamos más información para completar el conjunto de datos, y ni el DSHS ni otras agencias han realizado verificaciones de calidad respecto de esta información. Los datos provisionales pasan a ser definitivos una vez que se el conjunto de datos se encuentre completo y se realicen las verificaciones de calidad pertinentes. Frecuentemente, este proceso toma varios meses.
Casos y muertes
Caso confirmado
Se trata de una persona que ha dado positivo en una prueba molecular, la cual busca el material genético del virus. Texas emplea la definición de caso confirmado adoptada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE. UU.
Caso probable
Se trata de una persona que ha dado positivo en una prueba de antígenos o tiene una combinación de síntomas y ha estado expuesta a una persona con COVID-19 sin tener un diagnóstico más probable. Texas emplea la definición de caso probable adoptada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE. UU.
Muertes
Son muertes para las cuales la COVID-19 se ha registrado como causa de muerte directa en el certificado de defunción. Un certificante médico, usualmente un doctor, determina la casa de muerte. El DSHS no incluye la muerte de personas que tuvieron COVID-19 pero que fallecieron por una causa no relacionada. Las muertes se informan por el lugar donde vivió la persona según se indique en el certificado de defunción.
Nuevos casos confirmados, nuevos casos probables o muertes recientemente informadas
Son casos o muertes informadas por primera vez en el registro del DSHS de ese día.
Caso confirmado anterior o caso probable anterior
Caso confirmado informado respecto del cual han pasado más de 14 días desde la fecha de recolección (DOC, en inglés) a los fines de la prueba de laboratorio (molecular) confirmatoria realizada. La fecha de la prueba es la próxima variable usada de no contar con la fecha de recolección.
Caso probable informado respecto del cual han pasado más de 14 días desde la fecha de recolección (DOC, en inglés) a los fines de la prueba de laboratorio hipotética (antígenos) realizada. La fecha de la prueba es la próxima variable usada de no contar con la fecha de recolección.
Brote
Es un aumento, con frecuencia repentino, de los casos de la enfermedad más allá de lo que se espera usualmente en un lugar, área, tiempo o grupo de personas determinados.
Raza/etnia de los casos o muertes
Una combinación de raza y etnia.
-
Hispano incluye personas de cualquier raza que se identifiquen como hispanas.
-
Las personas que se identifican como no hispanas o cuya etnia se desconoce se informan según su raza.
-
“Otro” incluye otras razas y personas que se identifican con razas múltiples.
Investigaciones de casos finalizadas
Son detalles sobre casos de COVID-19 obtenidos por los trabajadores de salud pública. Los departamentos de salud locales y regionales llevan a cabo investigaciones de casos para identificar la fuente de las enfermedades e informar a las personas sobre cómo frenar la propagación. Las investigaciones de casos individuales son confidenciales. Cuando se agrupan los datos de las investigaciones de casos, estos pueden revelar tendencias sobre cómo el virus impacta a diferentes grupos de personas. La información recabada en una investigación de casos incluye la siguiente:
-
Edad, género, raza/etnia del paciente.
-
Pruebas y resultados.
-
Detalles sobre síntomas.
-
Otros problemas de salud.
-
Fuente de la enfermedad del paciente.
-
Historial de actividad del momento en el que el paciente podía propagar el virus.
Certificado de defunción
Es un acta oficial de la muerte de una persona, registrada ante los oficiales estatales y locales. Incluye la causa, el lugar y la hora de fallecimiento y otra información personal. El DSHS usa la información del certificado de defunción para informar una muerte por COVID-19 cuando la COVID-19 se ha registrado como la causa directa de la muerte.
Pruebas
Pruebas totales informadas
Todas las pruebas realizadas con resultados sometidos al DSHS, incluidas las pruebas de antígenos, anticuerpos y moleculares. Las pruebas totales incluyen resultados positivos, negativos, indeterminados y repetidos. El número total no incluye pruebas con resultados pendientes.
Pruebas moleculares
Pruebas que diagnostican infecciones actuales buscando el material genético de un germen. Para la COVID-19, las pruebas moleculares incluyen pruebas de amplificación de ácido nucleico (NAAT, en inglés), pruebas de reacción en cadena de polimerasa con retrotranscripción (RT-PCR, en inglés) y pruebas de amplificación isotérmica mediada por bucle (LAMP, en inglés). No incluyen pruebas de antígenos. Se requiere una prueba molecular con resultado positivo para cumplir con el criterio de casos confirmados.
Pruebas de antígenos
Una prueba de hisopado nasal que puede mostrar una infección actual buscando proteínas en la parte externa de un germen. Pueden realizarse rápidamente en el lugar en que se recolecta la muestra. Conforme a las definiciones nacionales de casos, las pruebas de antígenos con resultados positivos indican casos probables, no casos confirmados.
Pruebas de anticuerpos
Un análisis de sangre que puede mostrar si una persona tuvo una infección anteriormente buscando las proteínas que el cuerpo genera para combatir una infección. También se denominan pruebas serológicas. Una prueba de anticuerpos no siempre puede determinar el momento en que una persona tuvo COVID-19.
Tasa de pruebas positivas (moleculares)
Mide el porcentaje de pruebas moleculares totales que han resultado positivas. Mediante la fórmula del DSHS, se divide el número de pruebas moleculares positivas nuevas, informadas en los últimos siete días, entre los resultados de pruebas moleculares nuevos (positivos y negativos) recibidos en los últimos siete días. Mientras más baja la tasa de pruebas positivas, mejor.
Tasa de pruebas positivas (antígenos)
Mide el porcentaje de pruebas de antígenos totales que han resultado positivas. Mediante la fórmula del DSHS, se divide el número de pruebas de antígenos positivas nuevas, informadas en los últimos siete días, entre los resultados de pruebas de antígenos nuevos (positivos y negativos) recibidos en los últimos siete días. Mientras más baja la tasa de pruebas positivas, mejor.
Hospitalizaciones
Pacientes con COVID-19 confirmada por un laboratorio en hospitales de Texas
El número total de pacientes en hospitales de Texas con resultado positivo para COVID-19.
Hospitalizaciones con COVID-19 confirmada en las 24 horas previas
El número total de pacientes hospitalizados en Texas en el día calendario anterior con resultado positivo para COVID-19 al momento del ingreso hospitalario.
Aforo total de hospitales
El número de camas dotadas, disponibles y ocupadas. Este número incluye camas para adultos y de pediatría, medicina general y UCI, camas de hospitalización y ambulatorias, camas del servicio de urgencias y camas de telemetría y psiquiatría.
Camas dotadas disponibles del hospital
El número de camas dotadas listas para recibir personas que necesiten atención hospitalaria. Las camas dotadas disponibles del hospital no están ocupadas por ningún paciente y tienen personal médico asignado a ellas.
Camas dotadas disponibles de UCI
El número de camas dotadas de la unidad de cuidados intensivos (UCI) listas para recibir personas que necesiten cuidados intensivos. Este número incluye camas para adultos y de pediatría. No incluye camas de UCI para neonatos. Las camas dotadas disponibles de la UCI no están ocupadas por ningún paciente y tienen personal médico asignado a ellas.
Respiradores disponibles
El número de respiradores que no están en uso y que cuentan con el personal hospitalario necesario para operarlas. Los respiradores asisten a las personas hospitalizadas que tienen dificultad para respirar o recibir oxígeno suficiente.
Camas ocupadas del hospital
El número de camas con pacientes que están recibiendo atención por cualquier motivo.
Servicio de traumatología (TSA, en inglés)
El sector que coordina los servicios médicos de emergencia y la respuesta hospitalaria de emergencia en Texas. El TSA usualmente comunica información sobre el aforo hospitalario debido a que el sistema hospitalario de traumatología funciona regionalmente para la atención de pacientes.