Índice
¿Qué es el virus del papiloma humano?
El
virus del papiloma humano (VPH) es un virus que se propaga más comúnmente por
medio del contacto sexual. El VPH es tan común que casi todos los hombres y las
mujeres se contagian en algún momento de su vida. La mayoría del tiempo el VPH
no produce síntomas, así que las personas no se dan cuenta que lo tienen.
Además, una persona puede presentar síntomas años después de haberse
contagiado, lo cual hace que sea difícil saber cuándo contrajo el virus.
En
la mayoría de los casos, el VPH desaparece solo y no causa ningún problema de
salud. Pero cuando el VPH no desaparece, puede causar graves problemas de
salud, como cáncer. Algunos tipos de VPH pueden causar cáncer cervical en las
mujeres y también pueden causar otros tipos de cáncer en hombres y mujeres.
Otros tipos de VPH pueden causar verrugas genitales en hombres y mujeres.
Para más información, consulte la página web de los Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades (en inglés).
¿Qué vacunas contra el VPH están disponibles en
Estados Unidos?
En
Estados Unidos se han autorizado tres vacunas contra el VPH: Gardasil®9,
Gardasil® y Cervarix®. Actualmente, solo Gardasil®9 está
disponible en Estados Unidos.
Gardasil®9
(HPV9) ofrece protección contra nueve tipos de VPH, entre estos, los siete
tipos que causan el 80 por ciento del cáncer cervical. La Administración de
Medicamentos y Alimentos (FDA) ha autorizado esta vacuna para hombres y mujeres
de 9 a 26 años.
Gardasil®
(HPV4) ofrece protección contra cuatro tipos de VPH y la FDA la ha autorizado
para hombres y mujeres de 9 a 26 años.
Cervarix®
(HPV2) protege contra solo dos cepas del virus y fue autorizada y aprobada por
la FDA para mujeres de 9 a 26 años.
Las
vacunas contra el VPH proporcionan el mayor beneficio de salud a las personas a
quienes se administra la serie de vacunas antes de que tengan cualquier tipo de
relaciones sexuales. Los Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades y el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización recomiendan que
se administre la vacuna contra el VPH a los preadolescentes a los 11 o 12 años.
¿Quién debe vacunarse contra el VPH?
Los
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y el Comité Asesor
sobre Prácticas de Inmunización recomiendan que se administren dos dosis de la
vacuna contra el VPH a los preadolescentes de 11 o 12 años para protegerlos
contra cualquier cáncer relacionado con el VPH. Las dos inyecciones de la
vacuna contra el VPH deben administrarse con seis a doce meses de separación.
Si se les administran las dos inyecciones con cinco meses o menos de
separación, a los preadolescentes se les tendrá que poner una tercera dosis de
la vacuna.
Los
adolescentes mayores de 14 años que empiecen la serie de vacunas tendrán que
ponerse tres dosis en un periodo de seis meses.
La
vacuna del VPH se recomienda a las mujeres de hasta 26 años y a los hombres de
hasta 21 años. Si no empezaron la serie de vacunas a los 11 o 12 años, tendrán
que ponerse tres dosis en un periodo de seis meses.
Si
tiene alguna pregunta, hable con su proveedor de atención médica.
¿Son seguras y eficaces las vacunas contra el VPH?
Sí.
La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) ha autorizado el uso de las
vacunas por ser seguras y eficaces. Las dos vacunas fueron puestas a prueba en
miles de personas por todo el mundo. Estas pruebas no causaron reacciones
secundarias graves. Las reacciones secundarias leves comunes fueron, entre
otras, dolor donde se puso la inyección, fiebre, dolor de cabeza y náusea. Como
con todas las vacunas, los Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades y la FDA siguen monitoreando muy de cerca la seguridad de estas
vacunas.
¿Dónde se consigue la vacuna contra el VPH en Texas?
- Departamento
de salud municipal o del condado
- Llame
a la Oficina Regional del DSHS
- Llame
al 2-1-1 de Texas
- Llame
a la Unidad de Inmunizaciones del DSHS al: 1-800-252-9152
- Para
recibir un correo electrónico: proporcione su código postal y ciudad
- Pregúntele
a su doctor o enfermero
La vacuna contra el VPH está disponible a través del Programa de Vacunas para Niños de Texas
(TVFC) (en inglés) para todos los hombres y
las mujeres de 9 a 18 años, sin seguro médico o sin suficiente cobertura.
Recursos y enlaces
Alertas de vacunas del DSHS
Recomendaciones del Comité Asesor sobre Prácticas de
Inmunización
- Uso de un programa de dos dosis para la
vacuna contra el virus del papiloma humano: recomendaciones actualizadas del Comité
Asesor sobre Prácticas de Inmunización (en inglés)
Fuente: MMWR, 16 de diciembre de 2016; 65(49);1405-8 - Uso de la vacuna contra el virus del
papiloma humano (VPH) 9-valente: recomendaciones actualizadas del Comité Asesor
sobre Prácticas de Inmunización sobre la vacuna contra el VPH (en inglés)
Fuente: MMWR, 27 de marzo de 2015; 64(11):300-304 - Vacuna contra el virus del papiloma
humano: recomendaciones del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (en
inglés)
Fuente: MMWR, 29 de agosto de 2014; 63(RR-5):1-30 - Recomendaciones del Comité Asesor sobre
Prácticas de Inmunización sobre el uso de la vacuna cuadrivalente contra el
virus del papiloma humano en hombres, 2011 (en inglés)
Fuente: MMWR, 23 de diciembre de 2011; 60(50):1705-8 - Autorización de la FDA para el uso de la
vacuna cuadrivalente contra el virus del papiloma humano (HPV4, Gardasil) en
hombres y pautas del boletín semanal del Comité Asesor sobre Prácticas de
Inmunización (en inglés)
Fuente: MMWR, 28 de mayo de 2010; 59(20):630-632 - Autorización de la FDA para el uso de la
vacuna bivalente contra el virus del papiloma humano (HPV2, Cervarix) en
mujeres y recomendaciones actualizadas sobre las vacunas contra el VPH del
Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (en inglés)
Fuente: MMWR, 28 de mayo de 2010; 59(20):626-629 - Estadísticas rápidas:
prevalencia de la infección
por el VPH entre las mujeres sexualmente activas de 14 a 59 años, por edad (en
inglés)
National Health and Nutrition Examination Survey, Estados Unidos, 2003-2004 - Todas las recomendaciones del Comité
Asesor sobre Prácticas de Inmunización sobre la vacuna contra el VPH (en
inglés)
Enlaces de los Centros para el Control y la Prevención
de Enfermedades (CDC)
Enlaces de la Coalición de Acción para la Inmunización