14 de julio de 2016
El Departamento Estatal de Servicios
de Salud de Texas les recuerda a los nadadores y esquiadores acuáticos que
tomen precauciones para evitar las infecciones por Naegleria fowleri,
una amiba que está presente en casi todos los ríos, lagos, lagunas y
riachuelos.
La amiba puede causar meningoencefalitis amebiana primaria, o PAM, una
infección del cerebro. Si bien la infección es extremadamente rara, casi
siempre es mortal.
Se ha informado de nueve casos de PAM en Texas desde 2005, de los que
resultaron ocho muertes, incluido el caso reciente de un adolescente del
condado de Harris.
El DSHS ofrece estas precauciones para
reducir el ya bajo riesgo de infección:
- No nade,
esquíe, ni se zambulla ni se tire en agua estancada.
- Tápese la
nariz o use clips nasales al tirarse, esquiar, zambullirse o practicar wakeboarding
en cuerpos de agua dulce.
- Evite
sumergir la cabeza en el agua de las fuentes termales y otros cuerpos de
agua dulce templada.
- Si usa un
Neti-Pot o una jeringa para la irrigación nasal o si participa en el
lavado nasal ritual, asegúrese de usar únicamente agua estéril, destilada,
o tibia previamente hervida.
- Evite
excavar o revolver el fango o los depósitos al participar en actividades
acuáticas en áreas de agua dulce templada poco profundas.
La amiba se desarrolla en agua templada estancada pero
podría estar presente en cualquier cuerpo de agua dulce. La combinación de
niveles de agua más bajos, temperaturas altas y agua estancada o de lento
movimiento podría producir más altas concentraciones de la amiba.
La infección puede ocurrir cuando el agua que contiene la
amiba entra con fuerza por la nariz al participar en actividades acuáticas. El
organismo también se ha encontrado en agua potable y puede introducirse al
cerebro si se usa agua potable en la irrigación nasal o el lavado de los senos
paranasales. Entre los síntomas podrían estar fuertes dolores de cabeza, fiebre
alta, tortícolis, náusea y vómito.
La amiba no vive en cuerpos de agua salada ni en las
piscinas o jacuzzis que se limpian, mantienen y tratan con cloro de manera
apropiada.
El cierre de lagos y otros cuerpos de agua no es una
medida estándar de salud pública para proteger al público contra la PAM dado
que las amibas son microorganismos omnipresentes que ocurren naturalmente y las
infecciones son extremadamente raras.
-fin del comunicado-
(Contacto para los medios informativos:
Christine Mann, Funcionaria de Prensa del DSHS, 512-776-7511)
Página en inglés de la Oficina de Prensa del DSHS en Twitter