Comunicado de prensa
9 de agosto, 2016
Texas
ha confirmado que un bebé fallecido recientemente en el condado de Harris tenía
microcefalia vinculada al virus del Zika. El bebé murió poco después de nacer y
es la primera muerte informada en Texas que está relacionada con el zika.
Durante
el embarazo, la madre estuvo en Latinoamérica, donde se infectó, y el bebé
adquirió la infección en el vientre materno. Los resultados de análisis
recientes confirmaron la enfermedad del bebé y el vínculo con el zika. Tanto la
madre como el bebé se clasifican como casos relacionados con viajes, y no
existe un riesgo adicional asociado en Texas.
El mes
pasado Texas comunicó el primer caso de microcefalia vinculada al zika en el
estado, también de un bebé en el condado de Harris.
“El
impacto del zika en los bebés aún no nacidos puede ser trágico, y nuestros
corazones están con esta familia”, dijo el Dr. John Hellerstedt, Director del
Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas. “Nuestra misión central
desde el principio ha sido hacer todo lo que podamos para proteger a los bebés
aún no nacidos de los efectos devastadores del zika”.
El
DSHS está coordinando con Salud Pública del condado de Harris y los Centros
para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. el seguimiento de
los casos.
Texas ha informado de 97 casos
de enfermedad del virus del Zika, incluidos los dos bebés con microcefalia en
el condado de Harris. Todos los casos en Texas están relacionados con viajes a
áreas en el extranjero con una transmisión activa del zika. No se ha informado
de ningún caso de virus del Zika transmitido por mosquitos en Texas, pero Texas
está alerta ante la posibilidad de una transmisión local.
Con su
vínculo con la microcefalia, el zika representa una seria amenaza para los
niños que aún no han nacido. El DSHS está siguiendo de cerca el número de
mujeres con zika embarazadas en el estado, trabajando junto con los proveedores
y comunicando semanalmente los datos al registro nacional de casos de zika
durante el embarazo. El DSHS está estudiando los datos en el pasado sobre la
microcefalia con el fin de entender la prevalencia y los patrones de esta
enfermedad en Texas.
El DSHS ha estado
haciendo hincapié sobre las precauciones, específicamente para los viajeros y
las mujeres embarazadas, por medio de una campaña continua de educación pública
y a través de www.TexasZika.org.
-fin del comunicado-
(Contacto para los medios informativos: Carrie Williams, 512-776-7119, carrie.williams@dshs.state.tx.us)
Página en inglés de la Oficina de Prensa del DSHS en Twitter