Comunicado de prensa
7 de enero de 2021
La próxima semana, Texas
distribuirá la mayor parte de las vacunas contra el COVID-19 recibidas del
gobierno federal a proveedores grandes que puedan vacunar a más de 100,000
personas. Una cantidad adicional de vacunas se distribuirá a pequeños proveedores
en otras partes del estado.
A medida que el esfuerzo de
vacunación se amplía para las personas con mayor riesgo de ser hospitalizadas o
de morir, así como para los trabajadores de la salud de primera línea, estos
centros de vacunación proporcionarán a esos grupos prioritarios lugares
fácilmente reconocibles donde se estarán administrando las vacunas y una manera
más sencilla de programar las citas para vacunarse.
Los proveedores que reciban grandes
cantidades de vacunas vacunarán a los trabajadores de la salud, a las personas
mayores de 65 años y a las que tengan una afección médica que aumente su riesgo
de enfermarse gravemente o de morir. Los proveedores también han acordado
proporcionar un número de teléfono y un sitio web para que la gente se inscriba,
y centrarse en las regiones y poblaciones más afectadas por el COVID-19, al
mismo tiempo que vacunan a las personas de las zonas vecinas.
El Departamento Estatal de
Servicios de Salud de Texas encuestó a los proveedores de vacunas acerca de su
capacidad para operar grandes centros de vacunación en la comunidad en la
semana del 11 de enero, y publicará una lista de proveedores de centros de
vacunación más adelante esta semana, una vez que se finalice la asignación de
las vacunas.
La próxima semana los sitios
grandes y pequeños de todo Texas recibirán un total de unas 200,000 dosis de la
vacuna. Esa será la última semana en que el estado deberá reservar dosis para
vacunar a los residentes y trabajadores de los centros de atención a largo
plazo de conformidad con el programa federal pharmacy-LTC partnership (en inglés), haciendo disponibles
más vacunas para su uso en otros entornos en el futuro.
La disponibilidad de las vacunas
sigue siendo limitada según la capacidad de los fabricantes para producirlas;
por eso, tomará tiempo para que Texas reciba suficientes vacunas para las
personas de los grupos prioritarios que quieran ser vacunadas. Se espera que el
suministro aumente en los próximos meses, y otras vacunas están siendo objeto
de ensayos clínicos y podrían ser autorizadas por la Administración de
Alimentos y Medicamentos. Los proveedores deberán utilizar todas las dosis
recibidas para administrar la primera dosis de la vacuna a las personas. No
tienen que reservar vacunas para la segunda dosis porque recibirán un número
igual de dosis para eso en el momento oportuno.
El público puede obtener más
información sobre las vacunas contra el COVID-19 y su disponibilidad en dshs.texas.gov/coronavirus/immunize/vaccine.aspx.
-30-
(Contacto para los medios: pressofficer@dshs.texas.gov)