¿Qué es la enfermedad de Alzheimer? Preguntas frecuentes

Descargue el Informe de datos y cifras del año 2022 de la Asociación de Alzheimer (PDF) (en inglés) 

Descargue la Hoja de datos para Texas del año 2022 de la Asociación de Alzheimer (PDF) (en inglés) 

 

1. ¿Qué es la enfermedad de Alzheimer? 

La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad cerebral irreversible que destruye la memoria y la capacidad de pensar y de realizar actividades cotidianas. Los síntomas empeoran con el tiempo. A la larga, las personas que sufren esta enfermedad necesitan atención a tiempo completo.  

Shape 

2. ¿Qué es la demencia? 

Demencia es el término general que describe un grupo de trastornos cerebrales que causan problemas referidos a la capacidad de pensar, la memoria y el comportamiento y son de tal gravedad que interfieren con las actividades de la vida cotidiana.  La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia, seguida por la demencia multiinfarto, la cual ocurre tras una serie de infartos. Algunas de las demás enfermedades que causan demencia son la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, la hidrocefalia de presión normal, la enfermedad de Pick, la enfermedad de Parkinson, la demencia con cuerpos de Lewy y la enfermedad de Huntington. Los síntomas de la demencia también pueden aparecer como consecuencia de la depresión, la interacción farmacológica, trastornos metabólicos (como problemas de la tiroides), lesiones cerebrales, problemas auditivos o visuales, tumores e infecciones. Es importante identificar la verdadera causa de los síntomas de la demencia, puesto que muchos de estos padecimientos son reversibles con el tratamiento adecuado. La enfermedad de Alzheimer no es reversible; un diagnóstico correcto lo ayudará a obtener tratamientos para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. 

Shape 

3. ¿Qué es la demencia senil? 
La demencia senil es un término antiguo que se usaba para referirse a cualquier forma de demencia que afectaba a adultos mayores. 

Shape 

4. ¿Qué es el deterioro cognitivo leve? 

El deterioro cognitivo leve (DCL) es una afección fronteriza entre la pérdida normal de la memoria por efecto del envejecimiento y la primera fase de la enfermedad de Alzheimer. La persona que padece un deterioro cognitivo leve manifiesta un déficit de la memoria mayor al esperado para su edad, pero no tiene ningún otro síntoma de demencia. Las probabilidades de desarrollar la enfermedad de Alzheimer son mayores para las personas que sufren este deterioro. 

Shape 

5. ¿Cuántas personas tienen la enfermedad de Alzheimer? 
La Asociación de Alzheimer calcula que, en los Estados Unidos, 6,5 millones de personas padecen la enfermedad de Alzheimer. En Texas, aproximadamente 400.000 personas mayores de 65 años tienen esta enfermedad. 

Shape 

6. ¿Qué edad tiene la mayoría de las personas que padecen la enfermedad de Alzheimer? 

Se estima que, en 2022, habrá 6,5 millones de estadounidenses de todas las edades con Alzhéimer. 

  • Aproximadamente 1 de cada 9 personas (10,7 %) mayores de 65 años padecen la enfermedad de Alzheimer. 

  • El porcentaje de personas con demencia por Alzhéimer aumenta con la edad: el  
    5,0 % de las personas entre 65 y 74 años, el 13,1 % de las personas entre 75 y 84 años, y el 33,2 % de las personas mayores de 85 años tienen demencia por Alzhéimer. 

Shape 

7. ¿Pueden padecer Alzhéimer los adultos más jóvenes? 
Sí, la enfermedad puede manifestarse en personas de 30, 40 o 50 años; no obstante, la mayoría de las personas diagnosticadas con Alzhéimer son mayores de 65 años. 

Shape 

8. ¿Qué causa la enfermedad de Alzheimer?  
Los investigadores creen que no existe una sola causa del Alzhéimer. Probablemente, la enfermedad surge a partir de múltiples factores, como la genética, el estilo de vida y el medio ambiente. Los científicos han identificado factores que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad. Aunque algunos factores de riesgo (edad, historia familiar y herencia) no pueden modificarse, nueva evidencia sugiere que puede haber otros factores sobre los que podemos influir. 

Shape 

9. Si un miembro de mi familia sufre la enfermedad de Alzheimer, ¿tengo yo mayor riesgo de padecerla? 
Existen dos tipos de Alzhéimer: la enfermedad de Alzheimer familiar, que comienza precozmente y parece ser hereditaria; y la enfermedad de Alzheimer esporádica, que, al parecer, no tiene carácter hereditario. Aproximadamente el 5 % de los casos de Alzhéimer son del tipo familiar y el otro 95 % de los casos son esporádicos. En lo que respecta a la enfermedad de Alzheimer familiar, varios miembros de la familia de la misma generación a menudo padecen la enfermedad. La enfermedad de Alzheimer esporádica surge como consecuencia de varios factores, que los científicos todavía buscan determinar. El principal factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer esporádica es la edad. 

Shape 

10. ¿Quiénes corren mayor riesgo de padecer alzhéimer? ¿Los hombres o las mujeres? 
Aunque la enfermedad ataca a ambos sexos, el Alzhéimer afecta principalmente a las mujeres. Más mujeres que hombres mueren como consecuencia de esta enfermedad. Esto, quizá, se deba a que las mujeres suelen vivir más que los hombres. 

Shape 

11. ¿Cuál es la relación entre el aluminio y el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer? 
Una de las hipótesis más controvertidas y difundidas en el campo de investigación sobre la enfermedad de Alzheimer tiene que ver con el aluminio. Cuando algunos investigadores encontraron rastros de este metal en el cerebro de las personas con alzhéimer, empezaron a sospechar que el aluminio era la causa. Desde entonces, se han realizado numerosos estudios al respecto y no se han encontrado pruebas contundentes y uniformes de que el aluminio se relacione con la aparición de la enfermedad de Alzheimer. 

Shape 

12. ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Alzheimer?  
La enfermedad de Alzheimer es progresiva, lo que significa que los síntomas empeoran con el tiempo. La aparición de los síntomas y cómo cambian con el tiempo varían de persona a persona.  

 

El primer signo más común de la enfermedad de Alzheimer es la pérdida gradual de la memoria. Los siguientes son algunos ejemplos: 

  • Colocar objetos en lugares inapropiados, como colocar una billetera en el refrigerador. 

  • Usar palabras incorrectas para nombrar objetos comunes, como lápiz. 

  • Tener problemas para llevar su contabilidad. 

  • Abandonar repentinamente un pasatiempo favorito porque la persona no puede recordar cómo hacerlo. 

  • Olvidar los nombres de familiares y amigos o no reconocerlos. 

 

Otros síntomas que pueden aparecer con el tiempo: 

  • Confundirse. 
  • Deambular. 
  • Caminar de un lado a otro. 
  • Tener problemas para conducir. 
  • Perder el apetito y peso. 
  • Sufrir ansiedad y nerviosismo. 
  • Manifestar ataques de ira. 
  • Sospechar de familiares y amigos. 
  • Tener dificultades con las actividades de la vida cotidiana, como comer y bañarse. 
  • Padecer trastornos del sueño. 
  • Exhibir repetición del habla o de movimientos. 
  • Manifestar pérdida del habla. 
  • Perder el control de la vejiga y de los intestinos. 

 

Con el tiempo, la persona que tiene la enfermedad de Alzheimer necesitará atención a tiempo completo. 

 

13. ¿Cómo se diagnostica la enfermedad de Alzheimer? 
No existe ninguna prueba clínica que, por sí sola, permita diagnosticar el alzhéimer. Una evaluación integral incluye lo siguiente: 

  • Historial médico. 
  • Examen físico. 
  • Valoración del estado neurológico y mental. 
  • Análisis de sangre y orina. 
  • Electrocardiograma. 
  • Examen de diagnóstico por imágenes, como una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética (IRM).  

 

Si bien con este tipo de evaluación podemos llegar a un posible diagnóstico de alzhéimer con una certeza de hasta el 90 %, la confirmación definitiva requiere de un estudio del tejido cerebral durante la autopsia. Para obtener más información, consulte el sitio web de la Asociación de Alzheimer: Información sobre diagnóstico (en inglés) 

(En español: Diagnóstico)  

 

14. ¿Qué tan importante es contar con un diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer? 
Es importante obtener un diagnóstico que explique la causa de los síntomas de la demencia porque algunas afecciones que provocan síntomas de demencia son reversibles con el tratamiento adecuado. Aunque la enfermedad de Alzheimer no es reversible, un diagnóstico correcto lo ayudará a obtener tratamientos para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. También permite que las personas que padecen la enfermedad y sus familiares cuidadores planeen su futuro lo antes posible. 

 

15. ¿Cuántos años viven las personas con alzhéimer después de llegar al diagnóstico? 
Cada caso es distinto y el avance de la enfermedad varía de una persona a otra. En promedio, desde la aparición de los primeros síntomas, las personas con alzhéimer pueden vivir de 8 (el promedio) a 20 años.  

 

16. ¿Cuál es el tratamiento para la enfermedad de Alzheimer? 
Todavía no se ha encontrado la cura para la enfermedad de Alzheimer, pero algunos medicamentos como el donepezilo (Aricept), la rivastigmina (Exelon) o la galantamina (Reminy) pueden retrasar el avance de los síntomas. Algunos síntomas del comportamiento, como el insomnio, el nerviosismo, la deambulación, la ansiedad y la depresión, pueden aliviarse ayudando a las personas con alzhéimer y a sus familiares cuidadores a aprender a identificar los desencadenantes de estos comportamientos y los métodos para ayudar a controlarlos. Algunos medicamentos pueden ayudar con los síntomas del comportamiento en caso de ser clínicamente necesarios. Para obtener más información, consulte el sitio web de la Asociación de Alzheimer: Información sobre tratamientos (en inglés) 

(En español: Tratamientos

 

Fuentes de información: 

  • Agencia para la Investigación y la Calidad de la Atención Médica, Guías de Práctica Clínica, Número 19 
  • Asociación de Alzheimer 
  • Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer de Mayo Clinic 
  • Instituto Nacional sobre el Envejecimiento/Biblioteca Nacional de Medicina