News Release Hero Banner

Concientización sobre el gusano barrenador del Nuevo Mundo

Health alert png
Alertas sanitarias
26 de septiembre de 2025

Resumen

El Departamento Estatal de Servicios de Salud (DSHS) de Texas está difundiendo información a los profesionales de salud pública, clínicos de salud humana y público en general sobre el gusano barrenador del Nuevo Mundo, la larva parasitaria de una mosca que puede tener efectos serios en la salud de humanos y animales. Las dependencias estatales y federales se están preparando para el posible regreso de este parásito a los Estados Unidos. No se ha identificado ningún caso en humanos ni en animales en Texas, pero los clínicos deben permanecer en alerta cuando examinen a pacientes que hayan viajado a lugares en los que se encuentra esta mosca y reportar de inmediato todos los casos sospechosos de miasis por esta larva al departamento de salud local. 

Antecedentes

La miasis por el gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS) es causada por la infestación parasitaria de la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimenta de tejido vivo. La infestación por el NWS empieza cuando la mosca deposita sus huevos cerca de heridas o membranas mucosas (nariz, oídos, boca) de animales de sangre caliente. En menos de un día, muchos de esos huevos pueden convertirse en larvas y comenzar a alimentarse de la carne. Las personas infestadas por el NWS podrían reportar dolor y ver o sentir el movimiento de las larvas en el área afectada. Las larvas caen al suelo después de alimentarse para completar su ciclo de vida.

La infestación del NWS no se puede transmitir de huésped a huésped si el ciclo de vida de la mosca no se ha completado; este ciclo varía entre 14 y 54 días. Este parásito tiene el potencial de afectar significativamente a las poblaciones animales; por lo tanto, es fundamental la concientización, la vigilancia y el control de la miasis y las moscas C. hominivorax tanto en animales como en humanos.

El gusano barrenador fue erradicado de los Estados Unidos por primera vez en la década de 1960. A partir de entonces, la mosca ha permanecido endémica en la mayor parte de Sudamérica, algunas zonas del Caribe y el sur de Panamá. En 2023, se detectó su presencia en todo el territorio de América Central y en México a principios de noviembre de 2024.

El riesgo de infestación actual no es inmediato para los habitantes de Estados Unidos; sin embargo, en el pasado se han dado casos relacionados con viajeros, y ese riesgo sigue existiendo. 

Recomendaciones para los proveedores de atención médica

Una vez que las larvas emergen y empiezan a alimentarse de la carne viva, suelen causar un dolor considerable en la herida infestada. Con el tiempo, las heridas y llagas de la piel se agrandan, se hacen más profundas y emiten un mal olor. A menudo se pueden ver de una a varios cientos de larvas a los pocos días de emerger, y pueden crecer hasta alcanzar los 17 mm (aproximadamente 2/3 de pulgada) de largo. 

New World screwworm larva compared to larger bot fly larva
Una larva de gusano barrenador del Nuevo Mundo (arriba) comparada con una larva de mosca rezno
Foto proporcionada por Mark Fox de los CDC
NWS Fly with egg mass
Una mosca NWS con un conjunto de huevos
Foto proporcionada por USDA

Evaluación

Los proveedores de atención médica deben considerar la infestación por NWS en pacientes con estas características:

  • Ha viajado a lugares con casos de infestación por NWS en animales o humanos.
  • Tiene una herida muy dolorosa y maloliente que presenta larvas visibles.
  • Tiene una herida particularmente profunda con daño extensivo al tejido y evidencia de infestación por larvas.
  • Presenta un conjunto de huevos dentro o alrededor de una herida o cavidad.

Tratamiento

Actualmente no existe ningún medicamento aprobado para el tratamiento de la infestación por NWS en humanos.

  • La miasis por gusano barrenador en humanos se trata extrayendo TODAS las larvas del tejido. En algunos casos, se podría necesitar una extracción quirúrgica, ya que las larvas pueden enterrarse profundamente en las heridas para alimentarse. Los proveedores de atención médica deben estar conscientes del riesgo de infecciones bacterianas secundarias en casos de miasis por NWS y los pacientes deben ser evaluados clínicamente para detectar signos de infección bacteriana.
    • Las larvas y los huevos deben eliminarse colocándolos en un recipiente hermético con etanol al 70%. El volumen de líquido en el recipiente debe ser suficiente para sumergir a las larvas por completo.
    • No descarte las larvas ni los huevos extraídos en la basura ni en el suelo sin primero haberlos matado.
    • Vuelva a examinar las heridas tratadas de 24 a 48 horas después para confirmar que no quedan larvas vivas. 

Diagnóstico y aviso de salud pública

El diagnóstico se realiza mediante la identificación de las características morfológicas de la larva.

  • Extraiga las larvas e inmediatamente colóquelas en un recipiente de tapa hermética con etanol al 70%.
  • Las larvas que serán examinadas deben ser recopiladas de diferentes puntos de profundidad de la herida.
  • No tire ninguna larva en la basura ni afuera en el suelo.
  • Sumerja el resto de las larvas y huevos en alcohol dentro de un recipiente de tapa hermética, luego coloque el recipiente en una bolsa de plástico resellable y selle la bolsa.  
  • Tire la bolsa sellada de acuerdo con el protocolo de eliminación de residuos médicos de su centro.

Si no se eliminan y desechan adecuadamente todas las larvas o huevos, se puede producir una nueva introducción y propagación de NWS en el entorno local.

Los proveedores de atención médica y laboratorios deben reportar de inmediato los casos sospechosos de NSW al departamento de salud local. Este departamento puede orientar a los proveedores sobre el envío de las muestras al laboratorio del DSHS en Austin para facilitar la identificación y confirmación de las larvas por parte de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Los proveedores que tengan preguntas sobre el manejo clínico pueden solicitar una consulta de salud pública. El departamento de salud local puede procesar las preguntas y coordinarse con el DSHS para responderlas. 

Factores de riesgo

Las personas que viajan a lugares en los que se han registrado casos de NWS en seres humanos y animales (por ejemplo, México, América Central, América del Sur y algunos países del Caribe) pueden correr un mayor riesgo, especialmente en los casos que se describen a continuación.

  • Viven, trabajan o pasan mucho tiempo con o cerca de ganado u otros animales de sangre caliente en zonas en las que se ha reportado la presencia del gusano barrenador del Nuevo Mundo.
  • Duermen al aire libre o con ventanas o puertas abiertas sin mosquiteros, especialmente durante el día, en dichas zonas.
  • Pasan mucho tiempo trabajando al aire libre.
  • Tienen alguna de las siguientes afecciones médicas que aumentan el riesgo de que las heridas se mantengan abiertas de forma crónica:
    • Sistema inmunitario debilitado.
    • Afecciones médicas que pueden ser causa de sangrados o llagas, como cáncer de piel.
    • Diabetes.
    • Higiene bucal deficiente o enfermedades de las encías.
  • Tienen heridas abiertas preexistentes de cualquier tamaño, incluidos los rasguños, las cortadas y los piquetes de insectos. 

Estrategias para la prevención

Las personas con mayor riesgo de infestación por NWS en zonas donde está presente la mosca pueden tomar las siguientes precauciones:

  • Vestir camisas de manga larga y pantalones holgados y calcetines para reducir las áreas de piel expuestas a piquetes de insectos.
  • Usar un repelente de insectos registrado en la Agencia de Protección Ambiental (EPA).
  • Aplicar productos que contengan 0.5% de permetrina sobre la ropa y el equipo.
  • Mantener las heridas abiertas limpias y cubiertas.
  • Dormir en espacios interiores y con ventanas que tengan mosquiteros.

Las personas que vean o sientan la presencia de larvas en una herida deben comunicarse inmediatamente con su proveedor de atención médica. Solamente los proveedores médicos deben extraer las larvas para prevenir daños subsecuentes del tejido y garantizar la extracción de todas las larvas.

Si tiene preguntas sobre cómo reportar los casos de NWS y otras afecciones, comuníquese con el departamento de salud local.

Si tiene preguntas sobre el gusano barrenador del Nuevo Mundo, envíe un correo electrónico a la Subdivisión de Control de Zoonosis del DSHS a newworldscrewworm@dshs.texas.gov.