18 de enero de 2021 Texas reanuda las vacunas aéreas para combatir la rabia a lo largo de la frontera

HEALTH ADVISORY:
Recommendation to Test Patients with Consistent Symptoms for Cyclospora
June 21, 2018
During the past five summers, a large number of cyclosporiasis cases have occurred in Texas. Therefore, the Texas Department of State Health Services is advising healthcare providers to consider testing patients for the parasite Cyclospora if they have diarrheal illness lasting more than a few days or diarrhea accompanied by severe anorexia or fatigue. Diagnosis of cyclosporiasis can be made by submission of stool specimens for “Ova and Parasite” testing, with additional specific orders for Cyclospora identification. A single negative stool specimen does not exclude the diagnosis; three specimens are optimal. Cyclospora may also be detected by molecular methods (e.g., polymerase chain reaction (PCR)).
Symptoms of cyclosporiasis usually begin 2 to 14 days after ingestion of Cyclospora oocysts in contaminated food or water. Watery diarrhea can last from a few days to weeks or months, and affected patients may relapse. Additional symptoms may include anorexia, fatigue, weight loss, abdominal cramps, bloating, increased gas, nausea, vomiting, and low-grade fever.
Previous outbreaks of cyclosporiasis have been associated with consumption of imported fresh produce, including: fresh cilantro, pre-packaged salad mix, raspberries, basil, snow peas, and mesclun lettuce. Although washing may not eliminate all risk of transmission since Cyclospora can be difficult to completely remove from produce, thorough washing of all fresh produce is recommended. Cyclospora does not appear to be spread through direct person-to-person contact.
Rapid reporting to public health is essential to preventing additional cases of cyclosporiasis. Healthcare providers and laboratories are required to report confirmed cyclosporiasis cases to their respective local health department. Contact information can be found at /idcu/investigation/conditions/contacts/.
Information about Cyclospora is available at Cyclospora Infection (Cyclosporiasis) Resources and https://www.cdc.gov/parasites/cyclosporiasis/health_professionals/index.html.
18 de enero de 2021
El Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas combatirá la rabia cuando su Programa de Vacunación Oral contra la Rabia (ORVP) reanude sus vuelos el próximo 18 de enero, desde Zapata. Este año se cumple el 27º aniversario de este exitoso programa, que ha logrado eliminar del estado las variantes del virus de la rabia en la cruza de perro doméstico y coyote y en el zorro de Texas.
En el proyecto, programado para durar dos semanas, el DSHS utilizará aviones de Dynamic Aviation Group, Inc. y un helicóptero de Texas Wildlife Services para arrojar desde el aire más de 1.15 millones de cebos que contienen la vacuna contra la rabia, a lo largo de la frontera sur de Texas. A finales de enero, personal de salud pública local y regional distribuirá por vía terrestre cebos de vacuna adicionales en el sur de Texas y en el condado de El Paso.
Un brote causado por una variante del virus de la rabia en la cruza de perro doméstico y coyote llevó a Texas a iniciar el primer ORVP en 1995 en el sur de Texas, mientras que un brote de rabia en el zorro gris que ocurrió en el centro-oeste de Texas dio lugar a otro ORVP en 1996. El éxito del programa fue evidente desde el principio: Texas experimentó 122 casos de la variante de la rabia en el perro-coyote en 1994, el año anterior al primer lanzamiento de la vacuna, pero luego registró cero casos para el 2000. Desde entonces solo se han documentado dos casos, uno en 2001 y otro en 2004. Ambos ocurrieron dentro de un área ubicada a una milla del Río Grande, por lo que el DSHS concentra los cebos en esa área para ayudar a vacunar a los animales que puedan entrar al país por la frontera sur.
“Nuestro objetivo es vacunar a los animales salvajes que migran al estado y evitar que esas cepas sean reintroducidas”, explicó la Dra. Laura Robinson, directora del ORVP. “Este año distribuiremos cebos de la vacuna en 19 condados fronterizos”.
Los cebos que se arrojarán a lo largo de la frontera entre EE.UU. y México son pequeños paquetes de plástico que fueron sumergidos en aceite de pescado y cubiertos con restos de harina de pescado para atraer a coyotes, zorros grises y otros carnívoros salvajes. Una amplia investigación en una gran variedad de especies ha demostrado que la vacuna es segura, ya que solo se utilizan porciones no infecciosas del virus de la rabia. Ni los humanos ni los animales corren peligro de desarrollar la rabia si se exponen a la vacuna.
Normalmente la rabia se propaga a través de la mordedura de un animal infectado. Si una persona o un animal presenta síntomas de la enfermedad, casi siempre llega a morir. Es fundamental inmunizar a los animales domésticos para ayudar a detener la propagación de la enfermedad y proteger a los propios animales y a sus dueños. Los zorrillos y los murciélagos son hoy en día las fuentes principales de la rabia en Texas.
Los fondos para este proyecto, que tiene un costo de 2 millones de dólares, provienen del Estado de Texas y de los Servicios de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal y de Vida Silvestre del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Las operaciones de lanzamiento de la vacuna de los aviones se realizarán desde el Aeropuerto del Condado de Zapata, el Aeropuerto Internacional de Del Rio y el Aeropuerto Municipal de Alpine-Casparis.
-30-
(Nota: Las operaciones de este año comienzan más tarde de lo normal después de los días festivos para minimizar la posible transmisión de COVID-19. De acuerdo con los protocolos de COVID-19, no se ofrecerán entrevistas con los medios de comunicación in situ este año.)
(Contacto para los medios: Douglas Loveday, funcionario de prensa del DSHS, 512-289-6940 )