Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19)

Ejemplo de coronavirus visto al microscopio

 

El Departamento Estatal de Servicios de Salud (DSHS) de Texas está trabajando en forma conjunta con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) dando seguimiento a la enfermedad del nuevo coronavirus 2019 (COVID‑19) que está causando un brote de enfermedades respiratorias en todo el mundo.

Información sobre la vacuna contra el COVID-19

Obtenga la más reciente información sobre las vacunas en proceso y su distribución en todo Texas.
INFORMACIÓN SOBRE LA VACUNA | BUSCADOR NACIONAL DE VACUNAS

La variante ómicron del COVID-19

El DSHS ha actualizado la serie de preguntas frecuentes sobre las variantes del COVID-19 para incluir información sobre la variante ómicron.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LAS VARIANTES DEL COVID-19


Consulte este sitio para saber qué hacer si está enfermo y obtener información sobre las pruebas y los síntomas, además de consejos para la prevención, con el fin de ayudar al DSHS a difundir datos, no el miedo.

Dado que esta es una situación que evoluciona rápidamente, la información se irá actualizando a medida que se encuentre disponible. Vuelva a menudo a nuestra página para ver los últimos detalles y lo que los texanos necesitan saber acerca de la COVID‑19.

Consulte también el sitio web de los CDC para conocer los últimos acontecimientos sobre la COVID‑19:
ENFERMEDAD DEL CORONAVIRUS 2019 (CDC)


Cómo se transmite la COVID‑19

El conocimiento actual sobre cómo se transmite el virus que causa la COVID‑19 se basa en gran medida en lo que se sabe sobre otros coronavirus similares.

Se cree que el virus se transmite principalmente de persona a persona de las siguientes maneras:

  • Entre personas que están en contacto cercano (con una distancia entre ellas de unos 6 pies).
  • A través de las microgotas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda.
  • Estas microgotas pueden caer en la boca o la nariz de quienes estén cerca o ser inhaladas a los pulmones.
  • El COVID-19 puede ser transmitido por personas que no muestran ningún síntoma.

El virus también puede transmitirse por contacto con las superficies:

  • Cuando una persona toca una superficie u objeto contaminado por el virus y luego se toca la boca, la nariz o posiblemente los ojos.
  • No se cree que ésta sea la principal forma de propagación del virus, pero seguimos aprendiendo más sobre cómo se propaga.

Descargar el folleto "Cómo detener la propagación de microbios".

Lea la última información de los CDC sobre cómo se transmite la COVID‑19.

 


Prevención de la COVID‑19

La vacunación contra el COVID-19 es la mejor herramienta que tenemos para proteger de esta enfermedad a las personas y a las comunidades. Para más información sobre las vacunas contra el COVID-19, consulte la página Información sobre la vacuna contra el COVID-19 del DSHS en este sitio web.

Como cualquier otra vacuna, las vacunas contra el COVID-19 no previenen el 100% de los casos, pero las personas que están al corriente con sus vacunas tienen menos probabilidades de infectarse. También están más protegidas contra la infección grave de COVID-19, la hospitalización y la muerte.

Las mascarillas nos protegen a todos. Los CDC han actualizado recientemente su guía sobre el uso de mascarillas para las personas totalmente vacunadas, así como las indicaciones sobre cuándo es necesario hacerse la prueba.

Usar una mascarilla bien ajustada en espacios públicos cerrados, independientemente de si está vacunado o no, lo protege a usted y a sus seres queridos. Los CDC tienen recomendaciones disponibles sobre el uso de mascarillas en el transporte público y los entornos de atención médica (en inglés).

Tome las siguientes precauciones para protegerse y proteger a los demás de contagiarse y enfermarse.

  • hand washing icon
    Lávese las manos.
  • face covering icon
    Use mascarilla.
  • cough icon
    Use un desinfectante de manos.
  • eye touching icon
    Evite tocarse la cara.
  • disinfect icon
    Desinfecte superficies.
  • close contact icon
    Guarde una distancia de 6 pies de los demás.

El DSHS recomienda practicar a diario lo siguiente para ayudar a prevenir la propagación de los virus respiratorios, incluido el de la COVID‑19:

  • Considere usar una mascarilla bien ajustada, especialmente en el interior de lugares públicos si no está al día con las vacunas, corre alto riesgo de enfermarse gravemente por COVID-19 o vive en un área donde se han reportado muchos casos de COVID-19.
  • Lávese a menudo las manos durante 20 segundos y anime a los demás a hacer lo mismo. Si no dispone de agua y jabón, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60% de alcohol.
  • Cúbrase la boca al toser y estornudar con pañuelos de papel y luego tire los pañuelos a la basura.
  • Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca sin antes lavarse las manos.
  • Desinfecte superficies, botones, manijas y otros lugares que se tocan con frecuencia.
  • Evite el contacto cercano con personas enfermas. Si es posible, evite también el contacto cercano con familiares enfermos.

El DSHS también recomienda guardar seis pies de distancia de los demás en el interior de lugares públicos si no está al corriente con las vacunas de COVID-19 o si corre un alto riesgo de enfermarse gravemente por COVID-19.

Para más información sobre lo que podemos hacer en casa para evitar la transmisión de la COVID‑19, consulte el sitio web de los CDC:
CÓMO PROTEGERSE Y PROTEGER A LOS DEMÁS (CDC)

 


Síntomas de la COVID‑19

Según se informa, los pacientes con COVID‑19 presentan enfermedad respiratoria que puede ser de leve a grave. Algunos de los síntomas de COVID-19 son:

Fiebre

Fever icon

Tos

cough icon

Falta de aliento

short breath icon

 

Otros síntomas que se han reportado al tener COVID-19 son:

  • Escalofríos
  • Fatiga
  • Dolor muscular o corporal
  • Dolor de cabeza
  • Pérdida reciente del sentido del gusto o del olfato
  • Dolor de garganta
  • Congestión o escurrimiento nasal
  • Náuseas o vómitos
  • Diarrea

Obtenga más información en el sitio web de los CDC sobre los síntomas de la COVID‑19.

 


Prueba para el COVID‑19

Cualquier persona puede hacerse la prueba de COVID-19 acudiendo a sitios para pruebas o a lugares para pruebas en el coche en ciertas áreas de Texas.

Si necesita ayuda para encontrar a un médico o atención médica, llame al 2-1-1. Ahí podrán indicarle cómo encontrar proveedores en su área que ofrezcan servicios gratuitos o a bajo costo.

Para más información sobre los diferentes tipos de pruebas, consulte también el sitio web de los CDC:

 


Qué hacer si está enfermo

Los síntomas de la COVID‑19 pueden aparecer de 2 a 14 días después de la exposición. Las medidas que debe tomar si cree que está enfermo de COVID‑19 dependerán de si usted tiene un mayor riesgo de desarrollar enfermedad grave.

Personas con un alto riesgo:

Población general:

  • Si su salud es generalmente buena y tiene síntomas leves, quédese en casa y cuídese como lo haría con un resfriado o una gripe.
  • Si los síntomas empeoran, llame a su médico.

Si está enfermo o cuida de alguien que está enfermo, puede utilizar el Autoverificador de coronavirus de los CDC para que le ayude a tomar decisiones sobre la atención médica más apropiada.

Si necesita ayuda para encontrar a un médico o atención médica, llame al 2-1-1 para que lo dirijan a proveedores que ofrecen servicios gratis o a bajo costo en su área.

Para más información sobre cómo cuidarse en casa si está enfermo, consulte el sitio web de los CDC:

Si está enfermo o debe cuidar a alguienCDC.gov

Cómo cuidar de su salud en casaCDC.gov

Cuidar a una persona enferma en casaCDC.gov

El sitio web de los CDC también ofrece información sobre cómo desinfectar su casa si alguien está enfermo:

CÓMO LIMPIAR Y DESINFECTAR SU CASA (CDC)

 


Contáctenos

Si tiene alguna pregunta o desea más información sobre el COVID-19, comuníquese con nosotros por teléfono:

Teléfono: Marque 2-1-1 y luego escoja la opción 6.

Para obtener ayuda local, vea la lista de entidades de salud locales para la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID‑19) (en inglés).

Para obtener información sobre otros recursos locales y ayuda en su comunidad, visite el sitio web 211Texas.org (en inglés).

 


Esta página se actualiza a medida que se dispone de nueva información.