Preguntas frecuentes sobre las variantes del COVID-19

Ejemplo de coronavirus visto al microscopio

Las siguientes son preguntas frecuentes sobre las variantes del COVID-19, incluidas las variantes delta y ómicron.

¿Cómo puedo saber si contraje la variante delta o la variante ómicron? ¿Los laboratorios reportan esa información al estado?

Es posible que esa información no se obtenga de inmediato. Las pruebas virales usadas para determinar si una persona tiene COVID-19 no están diseñadas para indicar qué variante está causando la infección. Para detectar las variantes del COVID-19 se requiere un tipo de prueba especial llamada secuenciación genómica. Debido al gran número de casos de COVID-19, la secuenciación no se realiza en todas las muestras virales. Sin embargo, dado que la variante ómicron es la responsable actualmente de la mayoría de los casos de COVID-19 en los Estados Unidos, es muy probable que un resultado positivo indique una infección por la variante ómicron.

¿Los síntomas de las variantes delta u ómicron son diferentes? De ser así, ¿cuáles son?

Debido a que la delta y la ómicron son variantes del mismo virus (SARS-CoV-2) que causa el COVID-19, los síntomas y los signos de una posible emergencia son los mismos. Sin embargo, algunas variantes pueden propagarse más fácilmente o causar una enfermedad y síntomas más graves. Por esta razón, los científicos están vigilando y estudiando intensamente las nuevas variantes para conocer más sobre la facilidad con la que se propagan, si hacen que las personas enfermen más o menos y cómo responden a las vacunas, los tratamientos y las pruebas disponibles.

¿Se está dando seguimiento a los casos de las variantes del COVID-19 en Texas?

Sí. Los funcionarios de salud pública a nivel federal, estatal y local continúan estudiando las variantes, vigilando su propagación, creando estrategias para frenar su propagación y estudiando cómo pueden responder las variantes a las terapias, vacunas y pruebas existentes. Para obtener información sobre las variantes de preocupación en Texas, consulte la sección Variantes y vigilancia genómica del SARS-Cov-2 en Texas (en inglés) del sitio web del DSHS.

¿Quiénes tienen mayor riesgo de contraer alguna variante del COVID-19?

Las personas que no se han vacunado corren mayor riesgo de contraer COVID-19 y cualquiera de sus variantes. Las variantes delta y ómicron son más agresivas que otras variantes conocidas y se propagan más rápido en las comunidades donde el número de personas totalmente vacunadas es menor.

La mejor protección para usted y sus seres queridos es vacunarse por completo. Está demostrado que la vacuna le protege de forma segura de los peores efectos del COVID-19 y reduce las posibilidades de contagio del virus. Alcanzar cifras más altas de texanos totalmente vacunados es la única manera de evitar un aumento devastador de la propagación de este virus que causa la pandemia.

¿Son las nuevas variantes peores que las cepas anteriores del COVID-19? ¿Hará una nueva variante que me enferme más que con las cepas anteriores?

Al parecer la variante ómicron se propaga más fácilmente que otras variantes conocidas, es decir, es más contagiosa que las otras. Todavía no sabemos si la variante ómicron pone a las personas infectadas en mayor o menor riesgo de hospitalización que otras variantes.

¿Cuál es el tratamiento que se les da a los pacientes infectados con las variantes delta u ómicron?

Hay varias opciones de tratamientos disponibles para todas las variantes de COVID-19, pero algunos tratamientos podrían ser más efectivos para ciertas variantes. En muchos casos, los tratamientos están reservados para ciertos grupos de alto riesgo. Si usted o alguno de sus seres queridos se enferma, hable con su proveedor médico sobre su caso específico.

¿Cuáles son las recomendaciones para viajar?

Las recomendaciones pueden variar dependiendo de si usted está completamente vacunado o no. Algunos destinos tienen diferentes requisitos para los viajeros vacunados y los no vacunados.

Tome en cuenta que las directrices para viajar y para otras cuestiones pueden cambiar a medida que se conozca más sobre las variantes del virus y los últimos casos de infección. Manténgase al día con las recomendaciones de viaje de los CDC visitando la página Viajes del sitio web de los CDC.

¿Algunos grupos de edad tienen mayor riesgo de contagiarse de las variantes nuevas?

Sí. Cualquier persona que no esté completamente vacunada tiene un mayor riesgo de contraer COVID-19. Los niños menores de 5 años todavía no pueden vacunarse contra el COVID-19. Cualquier persona que tenga la edad suficiente y pueda vacunarse debería hacerlo para proteger a los que aún no pueden vacunarse, y a aquellos a los que la vacuna les ofrece menor protección. A esos grupos pertenecen los niños menores de 5 años y las personas con ciertas afecciones médicas. También es importante que las personas que reúnan los requisitos reciban la dosis de refuerzo.

¿Cuántas variantes de este virus hay?

Hay muchas variantes. Los virus cambian constantemente en un proceso llamado mutación, de modo que se producen nuevas variantes todo el tiempo. Algunas variantes desaparecen y otras siguen circulando. Las variantes se clasifican en cuatro grupos, según su gravedad: variantes bajo vigilancia, variantes de interés, variantes de preocupación y variantes de gran consecuencia.

Los funcionarios de salud pública están estudiando actualmente dos de ellas clasificadas como variantes de preocupación: delta y ómicron. Estas variantes muestran evidencias de un aumento de la transmisibilidad, de una mayor gravedad de la enfermedad (aumento de las hospitalizaciones o las muertes) o de una menor eficacia de las pruebas, los tratamientos o las vacunas.

En los Estados Unidos, hay actualmente muchas variantes bajo vigilancia, pero no variantes de interés o variantes de gran consecuencia.

Para más información sobre las variantes en los Estados Unidos, visite las páginas web (en inglés) Acerca de las variantes del virusClasificación de las variantes, y Vigilancia de las variantes del sitio web de los CDC.

¿Cuáles son las diferencias entre las variantes?

Las variantes se diferencian según sus marcadores genéticos. Estas diferencias en los marcadores genéticos pueden afectar a la facilidad de propagación del virus, la gravedad de la enfermedad, la capacidad de las pruebas existentes para detectar el virus o la eficacia de los tratamientos y las vacunas, entre otras cosas.

Cada variante es ligeramente distinta a las otras. Se puede comparar las variantes con las ramas de un árbol. Cada rama es ligeramente diferente a las otras, pero también comparte similitudes. Los científicos estudian las diferencias entre las variantes de COVID-19 para poder etiquetarlas y rastrearlas según sus diferencias.

¿Las vacunas nos protegen contra la variante ómicron?

Los datos preliminares sugieren que las vacunas disponibles son eficaces contra la enfermedad grave y la hospitalización causadas por la variante ómicron. La mejor protección contra cualquier variante de COVID-19 es vacunarse por completo. Y una dosis de refuerzo de la vacuna es una manera comprobada de maximizar la protección contra la infección y enfermarse de gravedad.

¿Qué vacuna ofrece mejor protección contra el virus?

A mediados de diciembre de 2021, los CDC actualizaron sus recomendaciones de vacunas, con una preferencia por la vacuna de ARNm (Pfizer y Moderna) sobre la vacuna de Johnson & Johnson (J&J). Sin embargo, los expertos de salud pública continúan diciendo que recibir cualquier vacuna es mejor que no estar vacunado. La vacuna de J&J seguirá disponible para las personas que no puedan o no deseen recibir una vacuna ARNm.

Lea el comunicado de prensa de los CDC (en inglés) para obtener más información sobre las recomendaciones actualizadas de las vacunas.

Tome en cuenta que las directrices pueden cambiar conforme aprendemos más sobre las variantes del virus. El DSHS actualizará la información conforme esté disponible.

 


Esta página se actualiza a medida que se dispone de nueva información.