Sobre nosotros – Oficina de Salud Pública Fronteriza

Nuestra misión es mejorar la salud y el bienestar a lo largo de la frontera de Texas-México mediante la colaboración con socios y el aprovechamiento de recursos dentro y fuera de Texas. La OSPF construye relaciones dentro de las comunidades para fomentar un ambiente y prácticas de vida sanos y seguros. Monitoreamos y compartimos información en asuntos de salud pública y su impacto, damos apoyo a las coaliciones binacionales de salud pública, dirigimos iniciativas comunitarias, y apoyamos a las y los promotores de salud.

Operamos asumiendo que los problemas de salud pública no pueden ser contenidos dentro de los límites internacionales y que la región fronteriza México-Estados Unidos es una sola zona epidemiológica. Trabajamos juntos para mantener a Texas sano al mantener a nuestra frontera sana.
 

Mandato para la creación de la Oficina de Salud Pública Fronteriza

En 1991, la 72da. Legislatura de Texas promulgó el Código de Salud y Seguridad, subcapítulo 12, § 12.071: HEALTH AND SAFETY CODE CHAPTER 12. POWERS AND DUTIES OF DEPARTMENT OFSTATE HEALTH SERVICES (texas.gov). Este mandato estipula que "el departamento establecerá y mantendrá una oficina para coordinar y promover la salud entre este estado y México." 

Los cuatro departamentos de salud pública de los estados fronterizos de los Estados Unidos (i.e., Texas, California, Arizona y Nuevo México) establecieron oficinas de salud fronteriza. 
 

Visión:

Una frontera saludable entre Texas-México
 

Misión:

Mejorar la salud y el bienestar a lo largo de la frontera de Texas-México
 

Metas:

  • Construir alianzas sostenibles con organizaciones binacionales y fronterizas clave al nivel local, estatal y federal para promover la comunicación, coordinación y colaboración.
  • Elevar el conocimiento de asuntos fronterizos para facilitar la financiación y coordinación a lo largo de nuestra frontera.
  • Mejorar el acceso para desarrollar y fortalecer el uso de datos fronterizos e información para identificar las prioridades, tendencias y asuntos emergentes de salud pública.
  • Mejorar los resultados de salud pública fronteriza con el propósito de tener oportunidades de capacitación que son culturalmente competentes y con una base en resultados y alcance.
  • Desarrollar estrategias para medir y mejorar la eficacia del programa para aumentar los servicios de salud pública a las comunidades fronterizas
  • Identificar modelos de intervención eficaces que aumentan el impacto de los servicios de salud pública fronteriza.

Obtenga datos estadísticos sobre la región, incluidas las tasas de natalidad y mortalidad, la población y la demografía, la atención hospitalaria y el estado de salud.