Acerca del Centro de Capacitación de Promotores de Salud de la Oficina de Salud Pública Fronteriza (OBPH)

Visión

Una comunidad fronteriza saludable entre Texas y México y con personas promotores de salud y trabajadoras de salud comunitaria capacitadas.

Misión

Crear un modelo de capacitación de personas trabajadoras de salud comunitaria que mejore la salud y el bienestar de la comunidad a lo largo de la frontera de Texas y México mediante la colaboración para aumentar la capacidad y el potencial en salud pública.

Prioridades

Los siguientes son los temas de salud pública de mayor importancia para la OBPH que fueron identificados por la iniciativa Healthy Border 2020 y recomendados por la Fuerza Especial de Oficiales de Salud Fronteriza

Enfermedades contagiosas Enfermedades crónicas en la niñez y en personas adultas Salud ambiental
  • Tuberculosis: meningitis tuberculosa
  • TB resistente a múltiples medicamentos, coinfecciones de TB y VIH          
  • ETS: HIV/AIDS, gonorrea, sífilis congénita
  • Enfermedades hepáticas en personas adultas y en la niñez
  • Tasas de inmunización
  • COVID-19
  • Tosferina
  • Obesidad
  • Diabetes: prediabetes
  • Enfermedades del corazón: hipertensión, prehipertensión
  • Asma
  • Cáncer: de cuello uterino, de mama
  • Saneamiento
  • Eliminación de agua estancada
  • Uso de repelente
  • Notificación de casos de salpullido y fiebre a las autoridades de salud
  • Vectores (mosquitos, pulgas y garrapatas)
Salud maternoinfantil Salud mental Prevención de lesiones
  • Virus del Zika
  • Embarazo en adolescentes
  • Atención prenatal
  • Atención posparto
  • Bebés prematuros
  • Defectos del tubo neural
  • Atención dental
  • Planificación familiar
  • Atención médica primaria
  • Pruebas preventivas
  • Adicciones
  • Depresión
  • Violencia (todos los tipos)
  • Uso del cinturón de seguridad
  • Uso seguro del asiento infantil para el auto