Programa de Prevención de Tabaco
DSHS funds organizations to create Tobacco Prevention and Control Coalitions (TPCCs) to prevent and reduce the harmful use of tobacco products in communities across Texas, particularly among youth. Coalitions are comprised of parents, teachers, youth, law enforcement, businesses, religious leaders, healthcare providers, and other community members who are working at the local level to make their communities safer, healthier, and tobacco-free.
The goal of the coalition program is to build long-lasting tobacco prevention activities and positive changes in local communities throughout Texas. Since 2008, DSHS-funded coalitions have educated over 200,000 youth and 48,000 adults on the dangers of tobacco and ways to get involved in their community prevention efforts.
Current DSHS-funded coalitions are:
The Coalition, Inc. – Counties served: Angelina, Polk, and San Augustine
Bay Area Council on Drugs & Alcohol – County served: Brazoria
Behavioral Health Solutions of South Texas – Counties served: Cameron and Willacy
Peers Against Tobacco
Peers Against Tobacco is a system-level, multi-component tobacco prevention program for colleges and universities in the state of Texas. Established in 2014, the goal of the program is to reduce the use of tobacco and alternative tobacco products (e.g., electronic cigarettes, hookah) among college and university students, and ultimately, to change the overall tobacco landscape among Texas colleges and universities.
- Visit Peers Against Tobacco at http://peersagainsttobacco.org/.
SAY WHAT!
The Statewide Youth Advisory Board, also known as Teen Ambassadors, was established in 2000 and is comprised of 15-25 high school students from across Texas. Teen Ambassadors provide guidance on the statewide youth movement (SAY WHAT!) and are leaders in their community and throughout the state. They educate peers, adults, and stakeholders on the harmful effects of tobacco use.
SAY WHAT! stands for Students, Adults, and Youth Working Hard Against Tobacco! Created in 2011, it is the statewide youth tobacco use prevention movement in Texas. This movement connects youth and adults working towards reducing tobacco use in Texas. As of July 2018, the SAY WHAT! program has reached over one million youth through statewide efforts, such as Regional Action Summits, Annual Youth Tobacco Prevention Conferences, and mini-grants kits.
- Visit SAY WHAT at http://txsaywhat.com/.
Coaliciones
El DSHS financia organizaciones a fin de crear Coaliciones para la Prevención y el Control del Consumo de Tabaco (TPCC, en inglés) con el objeto de prevenir y reducir el consumo nocivo de los productos derivados del tabaco en las comunidades de Texas, especialmente entre los jóvenes. Las coaliciones están formadas por padres, profesores, jóvenes, miembros de las fuerzas de seguridad, empresas, líderes religiosos, proveedores de servicios de salud y otros integrantes de la comunidad que trabajan a nivel local para hacer de su comunidad un lugar más seguro, saludable y libre de tabaco.
El objetivo del programa de coaliciones es desarrollar actividades permanentes para la prevención del tabaquismo y generar cambios positivos en las comunidades de Texas. Desde 2008, las coaliciones financiadas por el DSHS han educado a más de 200.000 jóvenes y 48.000 adultos sobre los peligros del consumo del tabaco y las formas de participar en los esfuerzos de prevención de su comunidad.
El DSHS financia dos coaliciones comunitarias para prevenir y reducir el consumo nocivo de los productos derivados del tabaco en las comunidades LGBTQ+. Un alto porcentaje de personas LGBTQ+ consumen productos derivados del tabaco. Las coaliciones están formadas por personas LGBTQ+ y aliados que representan a organizaciones comunitarias, sistemas de salud, universidades y empresas locales que trabajan para hacer que sus comunidades sean más seguras, saludables y libres de tabaco. Entre las razones que explican los mayores índices de tabaquismo en la comunidad LGBTQ+ se encuentran las siguientes:
-
El 20,5 % de los adultos LGB fuman cigarrillos, frente al 15,3 % de los adultos heterosexuales.1
-
Los hombres homosexuales, bisexuales y transgénero tienen un 20 % menos de probabilidad de conocer las líneas de ayuda para dejar de fumar que los hombres heterosexuales, a pesar de que la exposición a la publicidad para dejar de fumar es similar a la de las personas heterosexuales.2
-
Aproximadamente el 36 % de los fumadores LGBT afirman fumar cigarrillos mentolados, en comparación con el 29 % de los fumadores heterosexuales.3
1. Asociación Americana de Salud Pulmonar. La comunidad LGBT: población prioritaria para el control del tabaco [PDF–367 KB]pdf (en inglés). Greenwood Village (CO): Asociación Americana de Salud Pulmonar, Proyecto sobre Comunidades Libres de Humo [consultado el 17 de diciembre de 2021].
2. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Guía del usuario sobre las mejores prácticas: equidad sanitaria en la prevención y el control del tabaquismo [PDF–5.05 MB]pdf icon (en inglés). Atlanta: Departamento de Servicios Humanos y de Salud de los EE. UU., Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas y la Promoción de la Salud, Oficina sobre el Tabaquismo y la Salud, 2015 [consultado el 17 de diciembre de 2021].
3. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades: Lesbianas, gais, bisexuales y personas transgénero y el consumo de tabaco. https://www.cdc.gov/sites/default/files/tobacco/disparities/lgbt/index.htm (en inglés) [consultado el 17 de diciembre de 2021].
Iniciativa Breathe with Pride (Respira con Orgullo) (en inglés)– Zonas en las que se presta servicio: Austin y el condado de Travis.
Iniciativa Breathe with Pride Houston (Respira con Orgullo en Houston) (en inglés)- Zonas en las que se presta servicio: Houston.
Mapa: Condados servidos por las Coaliciones de Texas de Prevención y Control de Tabaco (TPCC), (2000-2023)
En la actualidad, las coaliciones financiadas por el DSHS son las siguientes:
The Coalition, Inc. (en inglés)– Condados en los que se presta servicio: Angelina, Polk y San Augustine.
Bay Area Council on Drugs & Alcohol (en inglés)– Condado en el que se presta servicio: Brazoria.
Behavioral Health Solutions of South Texas (en inglés)– Condados en los que se presta servicio: Cameron y Willacy.
Pares Contra el Tabaco
Peers Against Tobacco (Pares Contra el Tabaco) es un programa de prevención del tabaquismo a nivel de sistema, con múltiples componentes, para instituciones de educación superior y universidades del estado de Texas. Creado en 2014, el objetivo del programa es reducir el consumo de tabaco y de productos de tabaco alternativos (por ejemplo, cigarrillos electrónicos, pipas de agua) entre los estudiantes universitarios y, en última instancia, cambiar el panorama general del tabaco en las instituciones de educación superior y universidades de Texas.
-
Visite el sitio web de Peers Against Tobacco (en inglés) http://peersagainsttobacco.org/.
SAY WHAT!
La Junta Consultiva Juvenil del Estado, también conocida como Embajadores Adolescentes, se creó en el año 2000 y está formada por entre 15 y 25 estudiantes de secundaria de todo Texas. Los Embajadores Adolescentes brindan orientación sobre el movimiento juvenil a nivel estatal (SAY WHAT!, en inglés) y son líderes en su comunidad y en todo el estado. Educan a pares, adultos y a las partes interesadas sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco.
SAY WHAT! son las siglas en inglés de Estudiantes, Adultos, y Jóvenes que Trabajan Duro en contra del Tabaco. Fundado en 2011, es el movimiento estatal de prevención del consumo de tabaco entre los jóvenes de Texas. Este movimiento conecta a jóvenes y adultos que trabajan para reducir el consumo de tabaco en Texas. Para julio 2018, el programa SAY WHAT! había llegado a más de un millón de jóvenes a través de sus esfuerzos en todo el estado, entre ellos, las Cumbres de Acción Regional, las Conferencias Anuales para la Prevención del consumo de Tabaco para Jóvenes y los kits de pequeños subsidios.
-
Visite el sitio web de SAY WHAT: http://txsaywhat.com/ (en inglés).