Comunicado de prensa
29 de octubre de 2021
El
Departamento Estatal de Servicios de Salud (DSHS) de Texas está investigando un
caso de rabia en un niño que fue mordido por un murciélago. El niño es un
residente del condado de Medina y actualmente está recibiendo atención médica
en un hospital de Texas.
El personal
de salud pública ha identificado todos los lugares en los que alguien podría
haber tenido contacto con el murciélago o con el paciente enfermo de rabia, y
se ha comunicado directamente con todos aquellos que podrían haber estado
expuestos. Los funcionarios de salud están valorando a los posibles contactos
para determinar su riesgo y si deben recibir la vacuna de posexposición para
evitar que enfermen de rabia. Las personas que necesitan ser valoradas ya han
recibido una notificación por teléfono o por escrito de parte del DSHS. Las
personas que no han sido contactadas por el DSHS no deben preocuparse por esta
situación.
La rabia es
una enfermedad viral que suele propagarse a través de la mordedura de un animal
infectado. El virus también puede transmitirse cuando saliva infectada entra en
los ojos, la nariz o la boca de alguien, o en alguna grieta de la piel. Una vez
que alguien contrae la rabia, la enfermedad casi siempre es mortal. Sin
embargo, la enfermedad se puede prevenir si se administran a tiempo la vacuna
contra la rabia y la inmunoglobulina.
Hay una
serie de medidas que la gente puede tomar para evitar la transmisión de la
rabia:
- No
acercarse nunca a los animales salvajes.
- Si
una persona es mordida o rasguñada por un murciélago o cualquier otro animal,
lave la herida inmediatamente con agua y jabón. Luego, busque atención médica
para evaluar la exposición de la persona a la rabia.
- Asegúrese
de que los perros y gatos domésticos estén al corriente con su vacunación
antirrábica, como lo exige la ley estatal.
- Considere
la posibilidad de vacunar al ganado y a los hurones domésticos para que estén
protegidos.
En Texas,
los zorrillos y los murciélagos son la causa de la mayoría de los casos de
rabia animal, pero cualquier mamífero puede infectarse y transmitir la rabia a
otros animales o a los seres humanos. El año pasado, unos 600 animales dieron
positivo en las pruebas de la rabia en todas las regiones del estado; aproximadamente
la mitad de estos eran murciélagos.
El último
caso humano de rabia en un residente de Texas ocurrió en 2009. El DSHS no
divulgará ninguna otra información sobre el actual paciente con rabia a fin de
proteger su identidad. Más información sobre la rabia en Texas está disponible
en dshs.texas.gov/idcu/disease/rabies.aspx.
-30-
(Contacto para los medios: pressofficer@dshs.texas.gov)