Hepatitis D
| OTROS NOMBRES | VHD (Virus de la hepatitis D) |
| ORGANISMO | Virus: Hepatitis D |
| TRANSMISIÓN | La hepatitis D puede transmitirse de persona a persona a través del contacto sexual, compartiendo agujas y jeringuillas intravenosas, maquinillas de afeitar o cepillos de dientes. El virus también puede transmitirse al bebé durante el embarazo o el parto. |
| INCUBACIÓN | De veintiún a noventa días |
| SÍNTOMAS TÍPICOS | Es posible que las personas no presenten síntomas (especialmente los niños pequeños). Algunas personas presentan síntomas leves parecidos a los de la gripe, orina oscura, heces claras, ictericia, fatiga y fiebre. |
| DIAGNÓSTICO | Análisis de sangre. |
| TRATAMIENTO | No existe una terapia fiable y eficaz específica para tratar la hepatitis D crónica. El virus de la hepatitis D solo es infeccioso en presencia del virus de la hepatitis B, por lo que el tratamiento es para la hepatitis B. |
| PREVENCIÓN | El virus de la hepatitis D solo puede infectar a los que también están infectados por la hepatitis B. La vacuna contra la hepatitis B puede evitar que la hepatitis D sea infecciosa. Evite tener relaciones sexuales y compartir agujas y jeringuillas. Practique sexo que sea menos arriesgado. No comparta objetos personales que puedan estar contaminados por fluidos corporales, como maquinillas de afeitar y cepillos de dientes. |
| PELIGRO | La enfermedad hepática crónica y la cirrosis son de tres a cinco veces más probables de presentarse en personas con hepatitis B y D que en personas que solo tienen hepatitis B. |
| OBSERVACIONES | La hepatitis D infecta, por término medio, al 4% de los casos de hepatitis B aguda. |
Número de publicación del DSHS 13-11895a