Oficina de Salud Pública Fronteriza

Nuestra misión es mejorar la salud y el bienestar a lo largo de la frontera de Texas-México mediante la colaboración con socios y el aprovechamiento de recursos dentro y fuera de Texas. La OBPH construye relaciones dentro de las comunidades para fomentar un ambiente y prácticas de vida sanos y seguros. Monitoreamos y compartimos información en asuntos de salud pública y su impacto, damos apoyo a las coaliciones binacionales de salud pública, dirigimos iniciativas comunitarias, y apoyamos a las y los promotores de salud.

Operamos asumiendo que los problemas de salud pública no pueden ser contenidos dentro de los límites internacionales y que la región fronteriza México-Estados Unidos es una sola zona epidemiológica. Trabajamos juntos para mantener a Texas sano al mantener a nuestra frontera sana.

Mandato para la creación de la Oficina de Salud Pública Fronteriza

En 1991, la 72da. Legislatura de Texas promulgó el Código de Salud y Seguridad, subcapítulo 12, § 12.071: HEALTH AND SAFETY CODE CHAPTER 12. POWERS AND DUTIES OF DEPARTMENT OFSTATE HEALTH SERVICES (texas.gov). Este mandato estipula que "el departamento establecerá y mantendrá una oficina para coordinar y promover la salud entre este estado y México." 

Los cuatro departamentos de salud pública de los estados fronterizos de los Estados Unidos (Texas, Nuevo México, Arizona y California) establecieron oficinas de salud fronteriza.

Visión:

Una frontera saludable entre Texas-México
 

Misión:

Mejorar la salud y el bienestar a lo largo de la frontera de Texas-México
 

Metas:

  • Construir alianzas sostenibles con organizaciones binacionales y fronterizas clave al nivel local, estatal y federal para promover la comunicación, coordinación y colaboración.

  • Elevar el conocimiento de asuntos fronterizos para facilitar la financiación y coordinación a lo largo de nuestra frontera.

  • Mejorar el acceso para desarrollar y fortalecer el uso de datos fronterizos e información para identificar las prioridades, tendencias y asuntos emergentes de salud pública.

  • Mejorar los resultados de salud pública fronteriza con el propósito de tener oportunidades de capacitación que son culturalmente competentes y con una base en resultados y alcance.

  • Desarrollar estrategias para medir y mejorar la eficacia del programa para aumentar los servicios de salud pública a las comunidades fronterizas

  • Identificar modelos de intervención eficaces que aumentan el impacto de los servicios de salud pública fronteriza.

Obtenga datos estadísticos sobre la región, incluidas las tasas de natalidad y mortalidad, la población y la demografía, la atención hospitalaria y el estado de salud.

Nuestras áreas de enfoque

Como cualquier comunidad, ya sea grande o pequeña, urbana o rural, comparten varios temas comunes para garantizar la cohesión. Si bien las regiones difieren en población y geografía, es esencial un equilibrio saludable de la estructura de salud pública. Las áreas de enfoque a continuación son vitales para garantizar mejoras duraderas en la salud pública a lo largo de la región fronteriza.

Iniciativas comunitarias de salud fronteriza

  • Guiar el desarrollo, la implementación y evaluación sobre planes de trabajo en respecto a la salud pública y el ámbito de trabajo para actividades regionales a lo largo de la frontera.

  • Continuar la prevención de la obesidad en escuelas rurales, la educación autodidacta, la vinculación de servicios salud y servicios humanos a los residentes fronterizos, y la promoción y educación de salud comunitaria.

  • Continuar a usar nuestro Centro de Entrenamiento Certificado para Promotores de Salud para crear la capacidad de sostener una fuerza de trabajadores profesionales de salud en la frontera de Texas-México.

  • Asegurar la coordinación de iniciativas comunitarias de salud fronteriza sobre los programas del DSHS y el sistema de HHS.

  • Continuar a identificar las necesidades de aprendizaje para Promotores de Salud que sirven a los residentes de Texas a lo largo de la frontera de Texas/Mexico.

Coordinación fronteriza y binacional

  • Asegurar la coordinación interna sobre salud pública fronteriza a lo largo de la frontera texano-mexicana.

  • Mejorar la capacidad de la coordinación binacional en las comunidades hermanas a lo largo de la frontera texano-mexicana en colaboración con la Coordinación Binacional de OBPH.

  • Proveer apoyo administrativo a los consejos binacionales de salud y desarrollar colaboración con los estados mexicanos de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Chihuahua.

Datos de salud fronteriza

  • Proveer asistencia técnica y entrenamiento al personal fronterizo sobre todas las áreas de enfoque, preparar reportes de salud fronteriza, y proveer coordinación entre y con agencias sobre la epidemiologia y datos de salud.

Mejores prácticas y evaluación

  • Asegurar consistencia con los programas y servicios, el aseguramiento de calidad para mejorar servicios sobre la frontera, eliminar la duplicidad de servicios, apalancar recursos, y mejorar la obligación de servicios y programas.

  • Aplicar el cumplimiento obligatorio para ampliar el manejo de contratos y becas, coordinar el desarrollo de planes de trabajo, establecer el reportaje y los procesos de comunicación, guiar el manejo financiero y de presupuestos basados en el desempeño de actividades.

Para obtener más datos de salud fronteriza, visite la página web de Datos de Salud Fronteriza.

 

Physical Address

Oficina de Salud Publica Fronteriza (Office of Border Public Health)
1100 W. 49th Street
Austin, TX 78756-1962
Estados Unidos