Border Infectious Disease Surveillance

.borderdiv { width: 100%; border: 1px solid; border-color: #a9aeb1; padding: 25px; margin: 10px; }

Programa Binacional Fronterizo de Vigilancia de Enfermedades Infecciosas

El Programa Binacional Fronterizo de Vigilancia de Enfermedades Infecciosas (BIDS), coordinado por la División de Migración Global y Salud (DGMH) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), colabora con la Comisión de Salud Fronteriza entre Estados Unidos y México para mejorar la salud y la calidad de vida en la frontera entre Estados Unidos y México.

El BIDS de la región 9/10 colabora con organizaciones federales, estatales, locales y no gubernamentales (ONG) para mejorar las actividades de vigilancia y la preparación ante brotes de enfermedades infecciosas. Esto se logra preparando a los socios del BIDS en la detección y respuesta a enfermedades y acontecimientos de importancia binacional

Mapa de la red del Programa Fronterizo de Vigilancia de Enfermedades Infecciosas

Mapa de la red del Programa Fronterizo de Vigilancia de Enfermedades Infecciosas

Haga clic en el mapa para ampliarlo

 

Equipo Fronterizo de Epidemiología y Vigilancia

Oficina de Salud Pública Fronteriza (OBPH), y otros programas del Departamento Estatal de Servicios de Salud (DSHS) formaron el Equipo Fronterizo de Epidemiología y Vigilancia (BEST) con el propósito de fortalecer la capacidad de En 2006, la Oficina de Salud Fronteriza, conocida en la actualidad como la vigilancia y epidemiología en la región de Paso del Norte mediante la identificación de problemas, intereses y dificultades. En la actualidad, este grupo de trabajo también se centra en asuntos de salud pública binacionales. El grupo de trabajo BEST se reúne trimestralmente y la responsabilidad se comparte entre cuatro jurisdicciones de la región de Paso del Norte.

Ysleta del Sur Pueblo (YDSP), conocido también como “los Tigua”, es una de las tres tribus nativo americanas reconocidas a nivel federal y el único pueblo en el estado de Texas ubicado en Ysleta, Texas en el condado de El Paso. La División de Salud Pública de YDSP se ha incorporado al Equipo Fronterizo de Epidemiología y Vigilancia.


 

Informes de la Red de Vigilancia de la Influenza en la Región Fronteriza de Paso del Norte

Equipo Fronterizo de Epidemiología y VigilanciaRegión de Paso del Norte. La región de Paso del Norte está formada por los condados de El Paso y Hudspeth en el oeste de Texas, los condados de Doña Ana, Otero y Luna en el sur de Nuevo México y el municipio de Juárez en el norte de Chihuahua, con una población total de más de 3.4 millones de personas. La región de Paso del Norte es la segunda zona metropolitana binacional más grande en la frontera entre México y Estados Unidos.

Todos los documentos de esta página están en formato PDF. Si tiene problemas para abrir alguno de los siguientes documentos, contacte a la Oficina de Accesibilidad de