Sarampión
El Departamento Estatal de Servicios de Salud (Department of State Health Services [DSHS]) de Texas informa sobre un brote de sarampión en la región de South Plains, Texas. Debido a la naturaleza altamente contagiosa de esta enfermedad, es probable que ocurran más casos en el condado de Gaines y en las comunidades cercanas. DSHS está trabajando con el Distrito de Salud Pública de South Plains y el Departamento de Salud Pública de Lubbock para investigar el brote.
Encuentre más información sobre el brote de sarampión en curso.
Recursos
Puede encontrar más información sobre el sarampión en DSHS Enfermedades prevenibles por vacunación: Sarampión (Rubeola).
Una guía completa de comunicaciones está disponible en DSHS Enfermedades prevenibles por vacunación: Kit de herramientas de comunicación sobre el sarampión.
(Los enlaces están en inglés.)
Síntomas Generales
Un caso típico de sarampión comienza con fiebre leve o moderada, tos, secreción nasal, ojos enrojecidos y dolor de garganta. Dos o tres días después del inicio de los síntomas, pueden aparecer pequeñas manchas blanco-azuladas (manchas de Koplik) dentro de la boca. Estas manchas se consideran características únicas del sarampión. Entre tres y cinco días después de que comienzan los síntomas, aparece una erupción de color rojo o marrón rojizo. La erupción generalmente comienza en la línea del cabello y se extiende hacia abajo: al cuello, el tronco, los brazos, las piernas y los pies. Cuando aparece la erupción, la fiebre puede subir a más de 104 grados Fahrenheit.
- Síntomas iniciales y no específicos duran de dos a cuatro días (pueden variar entre uno a siete días)
- Aumento gradual de la fiebre hasta 103 °F–105 °F
- Tos, secreción nasal (coriza) y conjuntivitis
- Manchas de Koplik (en las membranas mucosas)
- Erupción cutánea
- Dura de cinco a seis días.
- Comienza en la línea del cabello, luego afecta la cara y parte superior del cuello
- Se extiende hacia abajo y hacia afuera hasta llegar a manos y pies
- Las zonas más afectadas pueden pelarse en forma de escamas
- La erupción desaparece en el mismo orden en que apareció
Transmisión
El sarampión es un virus altamente contagioso que vive en la nariz y la garganta de una persona infectada. Se transmite de persona a persona cuando la persona infectada tose o estornuda, expulsando gotitas al aire que pueden contagiar a quienes están cerca.
El sarampión es extremadamente contagioso; el 90 % de las personas cercanas a alguien infectado que no tienen inmunidad se contagiarán con el virus.
Además, el virus del sarampión puede vivir hasta dos horas en el aire de un lugar donde la persona infectada tosió o estornudó. Si otras personas respiran ese aire contaminado o tocan una superficie infectada y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca, también pueden contagiarse.
El sarampión se transmite con mayor facilidad entre tres y cuatro días antes de que aparezca la erupción. Las personas con sarampión pueden contagiar a otros desde cuatro días antes de que aparezca el sarpullido hasta cuatro días después.
Prevención
La mayoría de las personas que no han recibido la vacuna contraerán sarampión si se exponen al virus. No existe un tratamiento específico para la enfermedad, pero la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR, por sus siglas en inglés) protege a los niños sin el riesgo de sufrir complicaciones graves asociadas con el sarampión.
La vacuna MMR no se recomienda para las siguientes personas:
- Personas que hayan tenido una reacción alérgica grave (por ejemplo, anafilaxia) después de una dosis anterior o a algún componente de la vacuna.
- Personas con inmunodeficiencia grave conocida.
- Mujeres embarazadas.
La siguiente tabla muestra las recomendaciones de vacunación según la edad.