Factores de Riesgo Materno
Para disminuir el riesgo de complicaciones relacionadas con el embarazo, acuda a consultas médicas antes, durante y después del embarazo. En la consulta, siempre mencione las condiciones preexistentes que tenga. Su profesional de salud le puede indicar algunas medidas para reducir los riesgos para la salud materna.
La información contenida en esta página no constituye el asesoramiento de un médico. Consulte a su médico o visite una clínica cercana si tiene preguntas o inquietudes. Siga leyendo para conocer algunos riesgos comunes para la salud materna.
Hipertensión
¿Qué es la hipertensión (presión arterial alta)?
La hipertensión (también llamada presión arterial alta) es una afección grave que aumenta el riesgo durante el embarazo. Hipertensión quiere decir que es demasiada alta la presión que ejerce la sangre sobre la pared de los vasos sanguíneos. La hipertensión aumenta la probabilidad de que usted o su bebé tengan problemas de salud. Esto incluye tener preeclampsia o eclampsia. La preeclampsia causa hipertensión durante el embarazo. La eclampsia es una complicación potencialmente mortal de la preeclampsia en la que la paciente desarrolla convulsiones o entra en coma. La preeclampsia y la eclampsia suelen presentarse a las 20 semanas de embarazo o después y pueden causar daños en riñones, pulmones, corazón, ojos o cerebro.
La preeclampsia posparto puede ocurrir entre 48 horas y seis semanas después del parto. Los síntomas normalmente son:
- Hipertensión
- Dolor de cabeza intenso
- Cambios en la visión
- Dolor en la parte superior del abdomen
- Náuseas o vómitos
- Hinchazón en las piernas, las manos o la cara
- Dificultad para respirar
- Aumento de peso repentino
¿Cómo afecta la hipertensión en el embarazo?
La hipertensión durante el embarazo aumenta el riesgo de que, a corto o largo plazo, usted desarrolle hipertensión, problemas del corazón e infartos cerebrales (también llamados accidentes cardiovasculares) más adelante en su vida.
La hipertensión durante el embarazo es el factor de riesgo más común en infartos cerebrales relacionados con el embarazo. Los infartos cerebrales pueden ocurrir durante el embarazo y a días o semanas de parir. Más de la mitad de los infartos cerebrales posparto ocurren en los 10 días posteriores al alta después del parto.
Si tiene hipertensión durante su hospitalización para el parto, su médico programará una consulta de seguimiento en los 3 días posteriores de ser dada de alta del hospital. Es importante asistir a esta cita y hablar con su médico sobre sus riesgos de salud a largo plazo.
Conozca los signos y síntomas de la preeclampsia.
Lea sobre lo que puede hacer para ayudar a controlar su presión arterial antes, durante y después del embarazo (en inglés).
Salud Mental, depresión y ansiedad
¿Qué son la depresión y la ansiedad?
Son muchos los cambios físicos y emocionales que se experimentan en el embarazo. Los cambios emocionales pueden incluir depresión y ansiedad, que son trastornos comunes del estado de ánimo. La depresión puede hacer que se sienta triste y pierda interés en las actividades que normalmente disfruta. La ansiedad puede hacer que se sienta excesivamente nerviosa, preocupada y asustada. Estas afecciones pueden presentarse durante el embarazo. También pueden presentarse en cualquier momento durante el primer año después de que nazca su bebé. Si sufre depresión durante su embarazo, tiene un mayor riesgo de desarrollar depresión posparto.
La depresión posparto —profunda tristeza, ansiedad o desesperación— se presenta después del nacimiento del bebé.
Esto puede hacer que usted:
- Pierda el apetito,
- Se enoje con facilidad o demasiado, o
- Tenga dificultad para crear un vínculo con su bebé
¿Cómo afectan la depresión y la ansiedad durante el embarazo o después de dar a luz?
If Si tiene depresión o ansiedad, puede tener dificultad para crear un vínculo afectivo con su bebé. Esto puede afectar el desarrollo de su bebé. La depresión durante el embarazo también puede provocar que se le adelante el parto. Puede interferir en sus actividades diarias y hacer que le sea difícil cuidarse a sí y a su bebé. El tratamiento temprano es esencial para una buena salud mental. Hable con su profesional de salud si siente síntomas de depresión o ansiedad. Usted cuenta con muchos recursos de salud mental a su disposición, y se vale pedir ayuda.
- Si se encuentra en una crisis suicida, llame o envíe un mensaje de texto al 9-8-8 o visite la Línea de Prevención del Suicidio y Crisis 988. Si tiene problemas de audición, puede hablar con un consejero de Lifeline 24/7 por chat en línea – Lifeline Chat: 988lifeline.org o, para usuarios de TTY: Use el servicio de retransmisión de su preferencia o marque 7-1-1 luego 9-8-8
- La Línea Nacional de Salud Mental Materna está para ayudarle. Llame o envíe un mensaje de texto al 1-833-943-5746 (1-833-9-HELP4MOMS). Los usuarios de TTY pueden usar el servicio de retransmisión de su preferencia o marcar 7-1-1 y luego 1-833-943-5746
- Visite la iniciativa nacional La salud mental de las mamás es muy importante para conocer más sobre la depresión y la ansiedad en torno al embarazo.
Diabetes
¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad que afecta la forma en que su cuerpo convierte los alimentos en energía. Algunos de los síntomas comunes son hambre, sed o fatiga excesivas. Existen varios tipos de diabetes: tipo 1, tipo 2 y diabetes gestacional. Si usted tiene diabetes tipo 1, su cuerpo no produce suficiente insulina. El cuerpo necesita insulina para ayudar a que el azúcar de la sangre entre en las células para usarla como energía. En la diabetes tipo 2, el cuerpo sí produce insulina, pero no la aprovecha bien. La diabetes gestacional se desarrolla cuando su nivel de azúcar en la sangre es muy alto durante el embarazo. Si le da diabetes gestacional, es más probable que desarrolle diabetes tipo 2 más adelante en la vida. La diabetes gestacional aumenta el riesgo de tener hipertensión o preeclampsia durante el embarazo, así como enfermedades cardíacas o infartos cerebrales más adelante en la vida.
¿Cómo afecta la diabetes en el embarazo?
Si usted tiene diabetes o desarrolla diabetes durante el embarazo, es más probable que su parto sea por cesárea. También es más probable que desarrolle diabetes tipo 2 en el futuro. La diabetes gestacional puede hacer que su bebé nazca demasiado grande. También aumenta la probabilidad de que su bebé tenga sobrepeso. Controlar la diabetes durante el embarazo le ayudará a tener un embarazo saludable y un bebé saludable. Hable con su médico si experimenta alguno de los síntomas de la diabetes. Lea sobre las cosas que le ayudarán a controlar su diabetes antes, durante y después del embarazo. (en inglés).
La edad de la madre
La edad en la que queda embarazada es un factor importante. Si está mayor o es muy joven, es importante saber que existe mayor riesgo de que usted y su bebé tengan problemas de salud.
Si se embaraza después de los 35 años, es más probable que presente diabetes gestacional, hipertensión o preeclampsia. Tiene un mayor riesgo de sangrado o hemorragia abundante durante y después del parto. También tiene un mayor riesgo de complicaciones durante el trabajo de parto como, por ejemplo, que dure demasiado (más de 20 horas), que no progrese o que le tengan que hacer una cesárea
Si es joven, especialmente si es adolescente, es más probable que tenga preeclampsia y anemia (falta de glóbulos rojos sanos). También es más probable que se le adelante el parto. También es más probable que tenga un parto prematuro.
Para saber cómo su edad puede afectar su embarazo, hable con su médico.
El peso antes del embarazo (obesidad)
Es normal aumentar de peso durante un embarazo sano, independiente de su complexión o talla. El aumento de peso recomendado (en inglés) se basa en su peso antes del embarazo.
La mayoría de las embarazadas de talla grande (Índice de Masa Corporal >30) tienen embarazos saludables. Pero, si usted es de talla grande, es importante saber que tiene mayor riesgo de preeclampsia, diabetes gestacional y un parto por cesárea. También es más probable que se le adelante el parto, que tenga un aborto espontáneo o que nazca muerto su bebé.
Si usted es de talla grande, hable con su médico sobre su dieta, actividad física, historial de salud y los problemas de salud que tenga. Su médico y usted pueden conjuntamente desarrollar un plan de embarazo saludable que sea adecuado para sus necesidades de salud.
Visite la campaña nacional Embarazo para todas las tallas para conocer más sobre la planificación de un embarazo sano.
Infecciones
Las infecciones pueden tener graves consecuencias para su salud, su embarazo y la salud de su bebé. Esto incluye COVID-19, tuberculosis, VIH, hepatitis viral, enfermedades de transmisión sexual (ETS), virus del Zika, gripe (flu) y otros tipos de infecciones. Una no siempre se da cuenta si tiene una infección; a veces ni siquiera se siente mal.
Para identificar y tratar infecciones, visite regularmente a su médico durante el embarazo y el posparto. Hable con su profesional de salud si se siente mal o cree poder haber estado expuesta a una infección.
- Diez consejos para prevenir infecciones antes y durante el embarazo
- Las vacunas y el embarazo: 8 cosas que debe saber
- ¿Qué infecciones pueden afectar el embarazo?
- Personas embarazadas o que han estado embarazadas recientemente con mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19
- Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) durante el embarazo
- Conozca sobre la sífilis congénita (solo en inglés)
- Conozca los síntomas y tratamientos de infecciones comunes en el embarazo (en inglés)
El consumo de ciertas sustancias y sus trastornos
El consumo de ciertas sustancias durante el embarazo puede causar problemas de salud graves para usted y su bebé. Sustancias como:
- Alcohol
- Medicamentos de receta
- Drogas
- O una combinación de sustancias
El uso de estas sustancias aumenta el riesgo de:
- Hipertensión grave
- Problemas con la placenta (el órgano que conecta al feto con el útero y le proporciona nutrientes y oxígeno)
- Hemorragia o pérdida de sangre abundante durante el embarazo, el trabajo de parto o después del parto
- Sobredosis o muerte
El uso de ciertas sustancias puede hacer que su bebé nazca prematuramente o con bajo peso. También puede causar que su bebé tenga síntomas de abstinencia después de nacer por estar expuesto a drogas durante el embarazo. Su uso durante el embarazo puede afectar el desarrollo de su bebé. También aumenta las probabilidades de defectos congénitos, muerte fetal y síndrome de muerte súbita del lactante.
No se conoce ningún nivel "seguro" de consumo de alcohol por mujeres embarazadas. Además, todos los tipos de alcohol son igualmente perjudiciales si se consumen durante el embarazo.
No es seguro usar tabaco, cigarrillos electrónicos y otros productos que contienen nicotina durante el embarazo. Dejar de fumar es una de las formas más importantes en que puede proteger su salud y la salud de su bebé.
Si está embarazada o planea embarazarse y consume sustancias como opioides, estimulantes, alcohol, tabaco, marihuana u otras drogas, hable con su médico. Obtenga más información para tomar las decisiones más seguras para usted y su embarazo.
Si necesita tratamiento por consumo de sustancias, independientemente de su capacidad de pago, visite a algún consejero de promoción de servicios, evaluación y derivación (OSAR) en su autoridad local de salud mental o visite hhs.texas.gov/osar.
Lea cómo el consumo de sustancias les puede afectar a usted y a su bebé durante el embarazo (en inglés).
Violencia de pareja
El abuso se puede presentar de muchas formas. Por ejemplo:
- Maltrato físico
- Abuso emocional y verbal
- Abuso sexual
- Coerción reproductiva (cuando su pareja la presiona, la chantajea o la obliga a embarazarse o a no embarazarse, a tener o no tener un bebé)
- La trata de personas (traficar con humanos)
- Abuso económico
- Abuso digital (cuando su pareja la acosa, hostiga, intimida, molesta o controla a través de internet u otro medio tecnológico)
Ningún tipo de abuso es válido nunca y, durante el embarazo, hace que este sea una experiencia dura y solitaria.
ALERTA DE SEGURIDAD: El uso de una computadora es fácil de monitorear y sus datos son difíciles de eliminar completamente. Si teme que alguien monitoree su email, internet o su computadora, utilice un dispositivo que no pueda ser monitoreado o llame a la Línea Nacional de Violencia Doméstica o envíe un mensaje de texto "START" al 88788.
800-799-SAFE (7233)
La Línea Nacional contra la Violencia Doméstica, 24 horas
Telecomunicación para sordos 800-787-3224
español.thehotline.org
Si se encuentra en una emergencia y necesita ayuda inmediata de la policía local, llame al 9-1-1.
Una pareja abusiva puede causar daños emocionales y físicos. Esto puede provocar un aborto espontáneo o sangrado vaginal. Su consulta prenatal es una buena oportunidad para hablar con su profesional médico de la situación en su relación de pareja. Cuánto quiera comentar depende de usted. Es responsabilidad de su profesional de salud velar por la salud y seguridad de usted y su bebé. Lea sobre cómo mantenerse segura durante su embarazo y siempre. Conozca más sobre el Programa de Violencia Familiar.
Hear Her es una marca registrada del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS en inglés). El uso de esta marca por el Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas no implica el endoso por parte de HHS/ Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.
HEAR, Hear Her Concerns, and Escúchela are trademarks of the U.S. Department of Health and Human Services. Use of these marks by the Texas Department of State Health Services does not imply endorsement by HHS/CDC.