Información para profesionales de la salud
Recursos para profesionales de la atención médica
Directrices para el tratamiento de la tuberculosis (en inglés)
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
- Proceso de admisión de pacientes con TB
- Requisitos de información sobre la TB
- Procedimientos de administración por orden judicial (Cuarentena)
- Formularios de admisión de pacientes
- Servicios de apoyo clínico disponibles para pacientes hospitalizados
Divulgación de la información del paciente
La información relativa a su atención médica es confidencial. El Centro de Enfermedades Infecciosas de Texas (TCID) es responsable de proteger su información y ha establecido políticas y procedimientos para proteger su privacidad. Salvo que lo exijan las leyes estatales o federales, usted tiene derecho a especificar qué información puede divulgarse de su historial médico y a designar a quién puede divulgarse su información médica. Se requiere una autorización por escrito debidamente redactada y firmada por usted, o por su representante legalmente autorizado, antes de divulgar cualquier información médica a las personas o agencias autorizadas y se limitará estrictamente a la información necesaria para cumplir con el propósito establecido.
Las consultas telefónicas sobre si está recibiendo tratamiento médico en régimen de hospitalización o ambulatorio en el TCID o sobre el estado de su enfermedad no se divulgarán a fuentes externas, incluidos los familiares. Dichas consultas telefónicas se administrarán obteniendo el número de teléfono de la persona que llama e informándole de la llamada y dándole la opción de devolver la llamada si así lo desea. Las solicitudes telefónicas de otro proveedor de atención médica requerirán una identificación y verificación adecuadas para garantizar que la persona que llama tenga derecho a recibir la información solicitada. Una vez verificada, se obtendrá una autorización firmada por usted o por su representante legalmente autorizado para divulgar la información.
La información sobre su enfermedad se mantiene en su expediente médico, que es confidencial. Como paciente, tiene derecho a revisar u obtener una copia de esta información. El hospital es responsable de proporcionarle la información en un plazo de 15 días a partir de la solicitud o de notificarle que no existe o no está disponible inmediatamente. El hospital cobra una tarifa por las copias del expediente. La tarifa la establece la Comisión de Servicios Generales del Estado de Texas.
Como hospital de salud pública especializado en el tratamiento de enfermedades infecciosas, el TCID está obligado por las leyes estatales y federales a cumplir diversos requisitos de información. Entre ellos, la ley permite al hospital divulgar información médica confidencial sin su autorización a los proveedores de atención médica que le atienden, a los organismos gubernamentales según autorice o exija la ley, a terceros pagadores para obtener el pago y a un tribunal, bajo orden judicial.
Las leyes de Texas reconocen a las siguientes personas como representantes legales autorizados para divulgar información médica de su expediente médico en caso de que usted no pueda firmar:
- Un padre o tutor legal si el paciente es menor de edad (soltero, menor de 18 años)
- Un tutor legal de un paciente que haya sido declarado incompetente por un tribunal para manejar sus asuntos personales
- Un representante del paciente mediante un poder notarial médico.
- Un abogado o tutor ad litem designado por un tribunal para el paciente
- Un representante personal o beneficiario legal de un paciente fallecido
- Un abogado contratado por el paciente o el representante legalmente autorizado del paciente
El representante legalmente autorizado debe mostrar una prueba escrita al hospital de su condición legal antes de firmar el permiso para cualquier divulgación.
Proceso de admisión de pacientes con TB
A continuación se describen los pasos necesarios para la admisión de pacientes con tuberculosis:
- Comuníquese con el coordinador de admisiones al 210-531-4589 para preguntar si hay camas disponibles.
- Proporcione información sobre las fuentes de derivación, los datos demográficos del paciente y un breve historial médico.
- Envíe por fax la información médica para que el médico encargado de admisiones la revise e incluya lo siguiente:
- Informes de laboratorio
- Informes de radiografías del pecho
- Historial del tratamiento
- TB 400s
- El expediente, examen físico y notas del progreso (si el paciente está hospitalizado)
- Resúmenes de altas previas
- El médico encargado de admisiones revisa la información para determinar si el paciente cumple los criterios de admisión y si las necesidades de tratamiento pueden satisfacerse en el TCID.
- Si se acepta la admisión del paciente, el coordinador de admisiones proporcionará el nombre del médico que la aprobó, la asignación de cama y la hora prevista de llegada del paciente a la fuente de derivación.
- El transporte del paciente deberá coordinarse a través del programa de TB de su zona (programas de TB).
- Si se niega la admisión, se dará una razón y se ofrecerán sugerencias para el centro alternativo.
- El paciente debe trasladarse al TCID con copias de los expedientes médicos y las radiografías si están disponibles.
Se aceptan admisiones de lunes a jueves de 8 a.m. a 3 p.m. y los viernes hasta las 12 p.m., a menos que el médico que la aprueba acepte otros arreglos.
Los pacientes deben pasar por seguridad en la entrada del TCID para recibir indicaciones sobre cómo llegar a las unidades asignadas.
Formularios de admisión de pacientes
Los formularios más utilizados para realizar las acciones de admisión de pacientes: