Acerca del TCID

El Centro de Enfermedades Infecciosas de Texas (TCID) es un centro de salud pública del Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas para el tratamiento de la tuberculosis. La clínica ambulatoria del TCID también es una de las clínicas estatales para el tratamiento de la enfermedad de Hansen. El TCID está organizado para prestar atención al paciente, realizar investigaciones científicas y proveer servicios terapéuticos y educativos en apoyo de las necesidades de salud pública.

El TCID es el único hospital en Estados Unidos especializado en tuberculosis y el líder regional en el tratamiento de la tuberculosis y la enfermedad de Hansen. Además, el TCID alberga uno de los cuatro centros de excelencia concedidos por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el centro nacional de tuberculosis Heartland (Heartland National Tuberculosis Center).

Visión

El Centro de Enfermedades Infecciosas de Texas es el principal destino estatal y nacional para el tratamiento de la tuberculosis y la enfermedad de Hansen.

Misión

El Centro de Enfermedades Infecciosas de Texas tratará médica, conductual y socialmente a los pacientes con tuberculosis y la enfermedad de Hansen e impulsaremos la prevención y el tratamiento de las enfermedades infecciosas en el país mediante la atención centrada en la persona, la colaboración, la investigación y la educación.

Valores fundamentales del TCID

Compasión

  • Comprender y empatizar con el sufrimiento de los demás
  • Capacitar a los demás para que alcancen su máximo potencial

Crecimiento

  • Cultivar un entorno para que las personas prosperen

Liderazgo

  • Ser confiables
  • Asumir la responsabilidad

Igualdad

Promover el respeto mutuo y las oportunidades

Nuestro hospital 

El hospital del Centro de Enfermedades Infecciosas de Texas (TCID) fue diseñado para prestar la atención y el tratamiento necesarios a los pacientes y para ayudar a frenar el resurgimiento de la tuberculosis en EE. UU. y reducir la resistencia a los medicamentos de las cepas que se están desarrollando en todo el mundo.

Florida y Texas manejan, administran, hospitales especializados. Ambos hospitales están ubicados en sitios más grandes donde se encuentran otras instalaciones y programas. Otras unidades de hospitalización con controles especiales de calidad y seguridad y programas para pacientes hospitalizados por tuberculosis funcionan como unidades organizadas por separado ubicadas dentro de centros médicos más grandes o como unidades de pacientes dentro de la organización de grandes centros médicos. Estos centros especialmente designados se enumeran a continuación:

  • Shattuck Center (MA) 
  • Harlem Hospital (NYC) 
  • Una unidad dentro de Chicago Health and Hospital System (IL)
  • Una unidad dentro de University of Utah Medical Center 
  • Una unidad en Colorado Medical Center en afiliación con National Jewish Health (Denver, CO)
  • Una unidad en City of Los Angeles Health and Hospital System medical center (CA) 
  • Una unidad en University of California-San Francisco afiliada al Frances Curry Center

Los sistemas penitenciarios estatales o locales gestionan otras unidades dentro de hospitales o unidades de hospitales contratadas o afiliadas para la atención y el tratamiento médico de reclusos encarcelados. El estado de Texas gestiona una unidad de este tipo en Galveston. 

Esta instalación única en su género es el primer hospital independiente para enfermedades infecciosas construido en EE. UU. en más de 50 años. El hospital de 75 camas y 60,000 pies cuadrados sustituye a las instalaciones antiguas del campus del Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas (DSHS) en San Antonio. El hospital también albergará al centro nacional de tuberculosis Heartland (Heartland National Tuberculosis Center), un centro regional de capacitación y consulta médica sobre tuberculosis financiado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en el edificio 501.  

La estancia de un paciente en el TCID puede durar entre seis meses a dos años, durante los cuales varía el nivel de aislamiento requerido. Todas las habitaciones de los pacientes se han diseñado como habitaciones de aislamiento de infecciones transmitidas por el aire. El sistema de ventilación por calefacción y aire acondicionado (HVAC) permite cambiar la presión del aire de cada habitación de "negativa" a "neutra" cuando un paciente deja de ser contagioso. Esto permite que los pacientes permanezcan en la misma habitación durante toda su estancia al tiempo que se maximiza la eficiencia energética. Las habitaciones de los pacientes también se diseñaron para que se parecieran más a un hogar que una habitación típica de hospital, con el fin de acomodar las estancias prolongadas.

Para abordar las necesidades especiales de atención y tratamiento del TCID, se aplicaron soluciones de diseño arquitectónico y de ingeniería especializadas para lograr los siguientes objetivos

  • Apoyar el tratamiento y la atención médica de los pacientes
  • Garantizar la seguridad de los pacientes y el personal
  • Maximizar la eficiencia energética y de costos operativos
  • Incorporar acabados sostenibles y sistemas mecánicos de fácil mantenimiento

Se establecieron y controlaron complejos protocolos de infección y aislamiento tanto para el personal como para los pacientes, al tiempo que se proporcionaba un entorno económico, eficiente y centrado en el paciente que realmente mejora la calidad de su atención a largo plazo.

La construcción del TCID comenzó en febrero de 2009 y se completó dentro del presupuesto y el calendario previstos. La ceremonia de inauguración tuvo lugar el 22 de septiembre de 2010.

Nuestra historia

1953: Se inaugura el hospital estatal para el tratamiento de la tuberculosis con 408 camas.

1959: Se añaden 550 camas adicionales, lo que convierte al hospital estatal para el tratamiento de tuberculosis en el más grande con un total de 958 camas.

1972: Se convierte en el San Antonio State Chest Hospital, que trata las enfermedades respiratorias crónicas, con 150 camas de hospitalización.

1978: Se tratan los trastornos médicos y quirúrgicos remitidos por los afiliados al departamento de salud.

1994: La legislatura aprueba un cambio de nombre para designar al centro como Centro de Enfermedades Infecciosas de Texas.

1998: El legislador autoriza al Departamento de Salud de Texas desarrollar nuevas instalaciones para la atención de pacientes.

2011: Se traslada a los pacientes del TCID al nuevo hospital de última generación con 75 camas.

Historia del TCID

El hospital estatal para el tratamiento de tuberculosis abrió sus puertas en 1953 con 408 camas para atender a pacientes de todo el centro y sur de Texas. En 1955, se añadieron 550 camas adicionales y, en 1959, el hospital estatal para el tratamiento de tuberculosis, con 958 camas, era el mayor de los 21 sanatorios de tuberculosis de Texas y uno de los mayores sanatorios de tuberculosis en EE. UU.

La necesidad de atención hospitalaria de la tuberculosis en EE. UU. disminuyó con la introducción de una terapia antibiótica más eficaz que podía administrarse de forma ambulatoria, lo que provocó el cierre de la mayoría de los sanatorios de tuberculosis durante las décadas de 1960 y 1970. En febrero de 1972, el hospital estatal para el tratamiento de tuberculosis se convierte en el San Antonio State Chest Hospital, y su misión se modificó para incluir el tratamiento de enfermedades respiratorias crónicas, contaba con 150 camas hospitalarias y amplios servicios ambulatorios.

En 1978, se inició el tratamiento de otros trastornos médicos y quirúrgicos remitidos por los afiliados al Departamento de Salud. Además, durante este periodo, muchos de los edificios del hospital estatal para el tratamiento de tuberculosis se transfirieron al Departamento de Salud Mental y Retraso Mental de Texas para ser utilizados por San Antonio State School (ahora comprendida en la Sección de Hospitales Estatales del Departamento Estatal de Servicios de Salud) y denominado el centro residencial estatal de San Antonia.

En 1994, la Legislatura aprobó un cambio de nombre designando a la instalación como el Centro de Enfermedades Infecciosas de Texas e incluyó claramente al TCID en la estructura organizativa del Departamento de Salud de Texas (ahora organizado en la Sección de Hospitales Estatales del Departamento Estatal de Servicios de Salud).

En 1998, la Legislatura autorizó al Departamento de Salud de Texas a planificar y construir nuevas instalaciones de atención al paciente y a contratar con el Sistema de la Universidad de Texas la administración médica y la transferencia de un laboratorio de investigación a la UTHSCSA. Este nuevo centro con 75 camas fue la mayor construcción de su tipo en más de 50 años, comenzó en 2009 y se completó a finales del 2010.

En abril de 2011, los pacientes del TCID fueron trasladados al nuevo hospital de última generación. El TCID está plenamente acreditado por la Comisión Conjunta y es también un hospital especializado en la atención de largo plazo certificado por Medicare.

Un sistema integral

El TCID cuenta con un concepto de hospital virtual e interdisciplinario con un modelo centrado en el paciente, culturalmente receptivo y multidisciplinario. Administramos casos de tuberculosis difíciles de tratar con hospitalización prolongada que se ven agravados por el consumo de alcohol y sustancias, la diabetes, la falta de vivienda, el VIH, las enfermedades psiquiátricas y las formas resistentes de tuberculosis. Además, el TCID proporciona atención odontológica, óptica y auditiva para tratar las comorbilidades a través de sistemas en red de más de 100 contratos y aproximadamente 25 programas compartidos.

Además de los sistemas en nuestra red, el TCID también incluye:

  • Médicos especializados en tuberculosis. Médicos especializados y colegiados en enfermedades infecciosas y medicina interna.
  • Enfermeros de atención al paciente 24 horas al día, 7 días a la semana. Profesionales de enfermería y respiratorias cualificadas y dedicadas que atienden y apoyan a múltiples regiones de salud del estado de Texas para pacientes hospitalizados con tuberculosis y pacientes ambulatorios con la enfermedad de Hansen.
  • Equipo de salud conductual. La misión del Departamento de Salud Conductual es promover una filosofía de bienestar físico, emocional y mental mientras trabajamos dentro de un equipo interdisciplinario cohesivo para mejorar los resultados del tratamiento y aliviar el sufrimiento.
  • Servicios de nutrición. Servicios integrales de nutrición para pacientes con atención especializada en una variedad de áreas que incluyen el apoyo nutricional para el tratamiento de la tuberculosis, la administración nutricional de la diabetes y la recuperación de la malnutrición.

Más información sobre quiénes somos