¿Debo hacerme una prueba de detección de VIH?

¿Quién debe hacerse la prueba de detección del VIH? 

Usted debe considerar hacerse la prueba en los siguientes casos: 

  • Si tuvo relaciones sexuales orales, vaginales o anales con una persona sin haber utilizado un condón.
  • Si tuvo o tiene una enfermedad de transmisión sexual, tuberculosis o hepatitis.
  • Si compartió agujas para inyectarse drogas o ha tenido relaciones sexuales con alguien que las comparte.
  • Si intercambió sexo por dinero o drogas.
  • Si tuvo relaciones sexuales con un trabajador o trabajadora sexual.
     

¿Qué es una prueba de anticuerpos contra el VIH?  

La única manera de saber si se tiene VIH es haciéndose una prueba. Una prueba de VIH no detecta el SIDA (conocido también como Etapa 3 del VIH). Esta prueba detecta si hay anticuerpos contra el VIH, el virus que causa el SIDA. Los anticuerpos contra el VIH son producidos por el cuerpo de una persona que ha estado expuesta al VIH para combatir la infección provocada por este virus. Si el resultado de la prueba de anticuerpos contra el VIH es positivo, significa que el VIH está presente en su cuerpo. 
 

¿Cuándo debo hacerme la prueba? 

Debe esperar unos tres meses luego de una posible exposición al VIH para hacerse la prueba. Dado que pueden pasar semanas para que la prueba detecte los anticuerpos contra el VIH, el resultado de la prueba en personas que han estado expuestas recientemente puede ser negativo. Durante este período de espera es importante que evite toda conducta que pueda suponer una nueva exposición. Evite tener relaciones sexuales, pero, en caso de tenerlas, asegúrese de usar siempre condones de látex. Evite inyectarse drogas, pero, si lo hace, no comparta sus utensilios (agujas y jeringas). Si debe compartir sus utensilios, asegúrese de limpiarlos con lejía y agua. 
 

¿Por qué hacerse la prueba? 

Muchas personas hacen cosas de las que luego se arrepienten. Usted puede sentirse así en este momento. Tal vez, ocurrió algo que lo lleva a preocuparse por su salud. En estos casos, el resultado negativo de una prueba puede aportar tranquilidad. 

Es importante saber si tiene VIH. Si el resultado de la prueba es positivo, puede tomar medidas para no transmitirle el VIH accidentalmente a sus seres queridos o a otra persona. Saber que tiene VIH también le permite realizar los cambios necesarios para proteger su salud. Si bien no existe una cura para el VIH, los recientes avances en materia de medicamentos aportan claros beneficios al tratamiento temprano. Las personas con VIH pueden llevar una vida saludable y vivir mucho tiempo si reciben ayuda de manera oportuna. 
 

¿Qué ocurre cuando uno hace la prueba del VIH?  

En los centros de pruebas del DSHS, un consejero le hablará sobre la realización de la prueba. Le preguntará sobre sus preocupaciones. ¿Por qué piensa que puede haber contraído VIH? Al hacerse la prueba, se le extraerá una pequeña cantidad de sangre de su brazo o de un dedo. 

En algunos centros incluso toman muestras de su boca para la prueba. La muestra se envía a un laboratorio para su análisis. Deberá esperar unas dos semanas o más para tener el resultado. Pregúntele a su consejero cuándo debe regresar y asegúrese de buscar el resultado. En los centros de prueba financiados por el DSHS, el resultado solo se da en forma personal, no por teléfono, correo o correo electrónico.  
 

¿Qué significa un resultado negativo?  

Un resultado negativo significa que no se hallaron anticuerpos contra el VIH en la prueba. No obstante, si tuvo relaciones sexuales de cualquier tipo sin usar condón o si ha compartido agujas en los últimos tres meses, tendrá que repetir la prueba más adelante.  Converse honestamente con su consejero sobre el momento en que estuvo en riesgo y podría necesitar volver a hacerse la prueba. Una prueba de VIH negativa no significa que usted sea inmune al VIH. Si tiene relaciones sexuales sin protección o comparte agujas, puede contraer VIH en el futuro.  
 

¿Qué significa un resultado positivo?  

La prueba de anticuerpos contra el VIH es muy exacta. Todos los resultados positivos se repiten y confirman antes de informarlos. Un resultado positivo significa que contrajo VIH. No es una sentencia de muerte. Las personas con VIH pueden llevar una vida saludable durante muchos años sin signos de la enfermedad. Se lo alentará a que acuda a un médico y a que se haga otras pruebas inmediatamente para conocer el estado de su sistema inmunológico y comprobar si hay otras infecciones. Además, su consejero especialista en VIH puede informarle el nombre de las organizaciones que pueden ayudarlo. 

Si el resultado de su prueba es positivo, su consejero u otro profesional de la salud pública le hablará sobre cómo informárselo a su pareja sexual o a la persona con quien comparte agujas. Si bien es un tema sobre el cual es difícil hablar, ellos deben saber que están en riesgo. 

Los profesionales de la salud pública están capacitados para informar a estas personas de modo confidencial (es decir, sin que ellos sepan nada de usted). Puede utilizar este servicio en lugar de informarles usted mismo.  
 

¿Cómo evito contraer el VIH y proteger a los demás?  

Usted se realizó la prueba de VIH porque ocurrió algo que lo puso en riesgo de contraer el virus. Será importante que analice algunas de sus acciones y realice cambios. Las siguientes son algunas de las medidas que puede tomar para estar más seguro: 

  • No tenga relaciones sexuales. Es la manera más segura de evitar contraer el virus a través del sexo. 

  • Tenga relaciones sexuales solo con una persona que tiene relaciones sexuales exclusivas con usted. Asegúrese de que las pruebas de VIH y de otras enfermedades de transmisión sexual (ETS) de ambos hayan sido negativas.   

  • Use condones de látex cada vez que tenga relaciones sexuales. Usados correctamente, los condones de látex proporcionan una buena protección contra el VIH. Asegúrese de colocarse el condón antes de que el pene toque la vagina, la boca o el ano. 

  • Converse con su pareja sexual sobre el uso de condones. No espere hasta que la situación se torne acalorada. 

  • Utilice solamente lubricantes a base de agua con los condones, como KY y Astroglide. Nunca utilice lubricantes a base de aceite, como vaselina, aceite de bebé, lociones para manos o grasa. Pueden causar la ruptura del condón. 

  • No comparta agujas para inyectarse drogas o para cualquier otra finalidad. Si debe compartirlas, aprenda la manera de limpiar las agujas. 

  • El alcohol y las drogas pueden hacerle tomar decisiones riesgosas sobre sexo. Si tiene problemas con las drogas o el alcohol, existen programas disponibles para personas que desean dejar de consumirlos. 

  • Hable con su médico sobre la profilaxis previa a la exposición (PrEP, en inglés). PrEP es una píldora que se toma diariamente para prevenir el VIH. PrEP está pensada para ser utilizada antes de una posible exposición al VIH.  La toma diaria de PrEP reduce el riesgo de contraer VIH a través del sexo en un 99 %. Asimismo, la toma diaria de PrEP reduce el riesgo de contraer VIH al inyectarse drogas en más de un 70 %. Para mayor información sobre PrEP, acceda a dshs.texas.gov/hivstd/PrEP (en inglés).


Should I Get an HIV Test? (English)


¿Debo hacerme la prueba del VIH?a (4-158a)
¿Debo hacerme la prueba del VIH? (HIV/AIDS Information for Marriage License Applicants)

This page developed to meet the requirements for provision of HIV/AIDS information to persons applying for a marriage license as set forth in Texas Family Code Section 2.010 

Texas county clerks can instruct those without Internet access to call 737-255-4300 to receive a free print version of this page.