Sueño Infantil Seguro
Cada año, aproximadamente 3,500 bebés mueren de forma inesperada en Estados Unidos. Estas muertes se conocen como "muerte súbita e inesperada del bebé" y están relacionadas con el sueño.
Existen algunos pasos que usted - y todas las personas que cuidan de su bebé - pueden seguir para asegurar un sueño seguro para su bebé. Seguir estos pasos durante el primer año de vida de su bebé le ayudarán a usted y a su bebé a dormir sanos y salvos.
- Siempre ponga a su bebé a dormir boca arriba, en siestas y en la noche.
- Use una superficie plana y firme para dormir (no inclinada) con una sábana bien extendida.
- Alimente a su bebé sólo con leche materna durante seis meses y continúe amamantándolo durante dos años por lo menos.
- Mantenga a su bebé cerca, en su habitación. Mantén a su bebé cerca de tu cama en su propio espacio seguro y aprobado para dormir como una cuna, moisés o corralito portátil, sin que estén otras personas o mascotas.
- Mantenga todo fuera del área de dormir de su bebé - no cobijas, almohadas, edredones, almohadillas protectoras, forros para cunas, dispositivos para sentarse, juguetes u otros objetos.
- Evite dormir a su bebé en un sofá, sillón o dispositivo para sentarse como un columpio, una silla para bebés o una silla para auto (excepto cuando esté en el auto).
Conozca más formas de reducir el riesgo para su bebé en:
https://espanol.nichd.nih.gov/actividades-proyectos/sts/reducir-riesgo
Todas las personas cuidadoras pueden planear un sueño infantil seguro.
Cada noche. Cada siesta. Cada alimentación. Cada vez.
Infografía
español
Safe Infant Sleep Environment Infographic (en español) | Safe Infant Sleep Environment Checklist (en español) |
---|---|
|
|
English
Safe Infant Sleep Environment Infographic | Safe Infant Sleep Environment Checklist |
---|---|
English 8.5x11 (PDF) |
English 8.5x11 (PDF) |
Para recursos adicionales:
External links are informational and do not have the endorsement of the Texas Department of State Health Services.
Los enlaces externos a otros sitios tienen un fin informativo y no los recomienda el Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas.