View this page in English

Salud
Materna e Infantil – Niños con Necesidades de Salud Especiales
El
Grupo de Desarrollo de Sistemas de Niños con Necesidades de Salud Especiales
(CSHCN) trabaja para fortalecer los servicios comunitarios a fin de mejorar los
sistemas de atención para niños y jóvenes con necesidades de salud especiales
(CYSHCN), incluidos los clientes que reciben beneficios de atención de salud a
través del Programa Estatal de CSHCN de Beneficios de Atención de Salud, el
cual es administrado por la Comisión de Salud y Servicios Humanos.
Nuestro
trabajo se rige de acuerdo con las Mediciones de Desempeño del Título V, las cuales se
seleccionan con base en prioridades identificadas a través de un proceso de
evaluación de las necesidades integrales. El progreso logrado según las Mediciones
de Desempeño se comunica anualmente al gobierno federal en colaboración con
todos los programas de Salud Materna e Infantil del Título V de Texas.
Las
Mediciones de Desempeño específicas dentro del ámbito de CSHCN de la Subvención
Global del Título V de Texas incluyen:
- El porcentaje de adolescentes con y sin
necesidades de salud especiales que han recibido los servicios necesarios para
efectuar la transición a la atención de salud para adultos
- El porcentaje de niños con y sin necesidades
de salud especiales que cuentan con un hogar médico
- El porcentaje de niños y jóvenes con
necesidades de salud especiales y sus familias que han recibido los apoyos y
servicios necesarios para estar integrados en sus comunidades
El
personal trabaja estrechamente con otros programas, agencias y organizaciones
comunitarias estatales y nacionales para lograr el progreso de conformidad con
las Mediciones de Desempeño Nacionales y Estatales de la Subvención Global para
la Salud Materna e Infantil del Título V, seleccionadas por el estado para
CYSHCN. Las actividades programáticas relacionadas con estas mediciones de
desempeño se planifican e implementan en colaboración con las partes
interesadas, las cuales incluyen las familias, las organizaciones comunitarias,
las universidades, los centros nacionales de asistencia técnica y otras
agencias y programas estatales.
Áreas
en las que el Grupo de Desarrollo de Sistemas de CSHCN centra su interés:
Transición
Debido
a los avances en la atención de salud, los CYSHCN viven una vida más larga y
más saludable. La mayoría sobreviven hasta la edad adulta, lo cual pone de
relieve la necesidad de servicios y apoyo para efectuar la transición a la
atención de salud para adultos.[1] La transición es un proceso dinámico que
dura toda la vida y busca satisfacer las necesidades individuales de un joven y
de su familia, a medida que el joven pasa de la infancia a la edad adulta.[2]
En Texas, 35.4% de CYSHCN recibieron los servicios necesarios para efectuar la
transición a la atención de salud para adultos (en comparación con el 40% a
nivel nacional).[3]
Hogar
médico
Los
CYSHCN que reciben atención dentro de un hogar médico tienen mayor probabilidad
de lograr otros Resultados Básicos del Sistema.[4] El hogar médico es un
enfoque que busca proporcionar una atención primaria integral que facilite la
colaboración entre los pacientes, los médicos y las familias. La atención
dentro del hogar médico debe ser integral, coordinada, continua, accesible,
centrada en la familia, culturalmente adecuada y compasiva.[5] Texas figura en
el cuartil inferior entre los estados y territorios en donde los CYSHCN han
recibido atención dentro de un hogar médico (40.1% en Texas en comparación con
43% a nivel nacional).[6]
Integración
a la comunidad
Los
CYSHCN tienen las mismas necesidades que otros niños con un desarrollo normal,
además de que necesitan otros tipos de apoyos que dependen de la discapacidad y
las necesidades individuales en cada familia. Todas las familias participan en
sus comunidades y las comunidades a su vez ejercen su impacto en las familias. El
grado en el que las comunidades logren ser accesibles y acogedoras es
indicativo de lo mucho que estas pueden minimizar la sensación de aislamiento
que experimentan muchos CYSHCN y sus familias.
Los
enlaces externos a otros sitios tienen un fin informativo y no están
respaldados por el Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas. Para
obtener más información sobre Niños con Necesidades de Salud Especiales, Salud
Materna e Infantil, o información relacionada con la salud materna e infantil
en Texas, por favor envíe un email a: TitleV@dshs.texas.gov o llame al (512)
776-7373