Comunicado de prensa
22 de diciembre de 2016
El
Departamento de Estado de Servicios de Salud de Texas (DSHS) y el Departamento
de Salud y Servicios Humanos del condado de Cameron han identificado a un
residente más de Brownsville con un caso de la enfermedad provocada por el
virus del Zika y adquirido localmente. Se trata del sexto caso transmitido por
mosquitos a nivel local en el condado de Cameron y en Texas, pero no se
considera que esté relacionado con los demás casos.
Los
trabajadores de salud pública locales han respondido al caso haciendo pruebas a
los miembros del hogar del paciente y visitando casa por casa en los
alrededores de su hogar. Están trabajando para identificar y ofrecer pruebas a
cualquiera que tenga posibles síntomas de zika y a todas las mujeres
embarazadas en el área con o sin síntomas. Los funcionarios locales también han
estado instruyendo a los vecinos sobre el zika y llevando a cabo evaluaciones
ambientales para ayudar a reducir el hábitat del mosquito en la zona.
Los
Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) actualizaron la
semana pasada sus directrices de pruebas y recomendaron que estas fueran
aplicadas a todas las mujeres embarazadas que vivan en Brownsville o que hayan
viajado a Brownsville a partir del 29 de octubre. El DSHS sigue exhortando a
las mujeres embarazadas y a sus proveedores de cuidados de la salud a que sigan
dichas directrices y la recomendación de practicar pruebas a mujeres
embarazadas que hayan viajado a sitios donde se esté expandiendo el zika,
incluido cualquier lugar en México.
Las
recientes temperaturas bajas combinadas con los esfuerzos por controlar al
mosquito han reducido la población del mismo en la zona, pero se prevé un clima
más cálido para al menos la semana siguiente, de manera que la gente deberá
continuar protegiéndose contra la picadura del mosquito por medio del uso de
repelentes para mosquitos y mangas largas y pantalones. Asimismo, deberán
vaciar los contenedores que almacenen agua estancada dentro o fuera de sus
hogares para impedir que los mosquitos tengan un sitio donde depositar sus
huevos.
Las
personas contraen el virus del Zika principalmente por medio de la picadura de
un mosquito infectado, aunque también puede propagarse por contacto sexual. Los
cuatro síntomas más comunes son: fiebre, urticaria con comezón, dolor articular
y ojos rojos. Si bien los síntomas generalmente son menores, el zika también
puede provocar defectos graves de nacimiento, tales como la microcefalia y
otras consecuencias de nacimiento desfavorables en algunas mujeres que hayan
sido infectadas durante el embarazo. El DSHS recomienda que las mujeres
embarazadas sigan las recomendaciones del CDC y eviten viajar a sitios con una
transmisión local y sostenida del zika, incluidas todas las zonas de México.
Las mujeres embarazadas también deberán usar preservativos (condones) o evitar
tener contacto sexual con parejas que hayan viajado a dichas áreas. Los
viajeros y el público en general pueden encontrar más información en TexasZika.org.
-fin del comunicado-
(Contacto para los medios informativos: Chris Van Deusen, Director de Medios Informativos del DSHS, 512-776-7753)
Oficina de Prensa del DSHS en Twitter (contenido en inglés)