View
this page in English
Integración a la comunidad
¿Qué
es la integración a la comunidad?
El
Título V apoya actividades que aumentan el número de niños y jóvenes con
necesidades de salud especiales y sus familias que reciben los apoyos y
servicios que necesitan para ser miembros totalmente incluidos y participativos
en sus comunidades.
Obtenga
más información del Instituto de Integración Comunitaria del Centro para la
Excelencia en Discapacidades del Desarrollo de la Universidad de Minnesota.
Organizaciones
comunitarias
El Título V establece contratos con
organizaciones comunitarias en todo el estado. Para obtener una lista de las
organizaciones por región, visite la página de Contratistas para el CSHCN.
Encuentre
información sobre otros recursos, servicios y eventos para niños con discapacidades
en su comunidad usando las listas de búsqueda de los programas y grupos locales
en el sitio web Navigate Life Texas.
Apoyo
para padres
La
organización Texas Parent to Parent (TxP2P) está comprometida a mejorar las
vidas de los niños en Texas que tienen discapacidades, enfermedades crónicas o
necesidades de salud especiales. TxP2P empodera a las familias para que puedan
ser defensoras sólidas mediante el apoyo de padre a padre, los recursos para la
derivación y la educación.
Aprenda
más sobre Texas Parent to Parent
Servicios
de relevo
Disponer
de relevo significa tener a alguien más que cuide a su hijo o a su ser querido
mientras usted se toma un breve descanso. El relevo puede tener lugar ya sea en
su casa (o en la casa de un familiar o amigo) o en un lugar en su comunidad.
El
relevo lo pueden proporcionar diversas personas. A veces un familiar o un amigo
podrían ofrecerse cuando usted necesite un descanso. Otras veces, usted quizá
necesite contratar a alguien. Lo más importante es que cuente con un plan que
sea el adecuado para su familia con el fin de que usted tenga un descanso para reponerse
y renovarse.
Algunos
programas gubernamentales pueden proporcionar una atención de relevo gratuita o
a bajo costo. Si desea saber si su hijo podría calificar para recibir los
servicios federales o estatales que proporcionan atención de relevo, llame al
1-855-937-2372 para hablar con un profesional capacitado acerca de cuáles son
sus posibilidades.
Visite
Take Time Texas para obtener más información sobre el relevo y la búsqueda de
proveedores de relevo en su comunidad.
Infórmese
más sobre cómo elegir un proveedor de relevo en ARCH National Respite Network
and Resource Center (sitio en inglés).
El
lenguaje que toma en cuenta primero a la gente
Las
personas con discapacidades son, en primer lugar y sobre todo, personas.
El uso
de un lenguaje que, en primer lugar, tome en cuenta a la gente es una manera
objetiva y respetuosa de hablar sobre las personas con discapacidades, al poner
énfasis primero en la persona antes que en la discapacidad. En 2011, la 82.a
Asamblea Legislativa de Texas aprobó el proyecto de ley 1481, agregando al
Código Gubernamental de Texas la Iniciativa sobre el uso de un Lenguaje Respetuoso
que Tome en Cuenta Primero a la Gente. La asamblea legislativa encontró que el
lenguaje que comúnmente se utiliza para referirse a las personas con
discapacidades conforma y refleja las actitudes de la sociedad hacia las
personas con discapacidades. Ciertos términos utilizados son degradantes y
crean una barrera invisible contra la inclusión y la integración a la
comunidad. El uso del lenguaje que toma en cuenta primero a la gente destaca el
valor, la individualidad y las capacidades de una persona, y puede eliminar
estereotipos, además de suposiciones y generalizaciones negativas.
En la
publicación Language Matters in Mental Health (El lenguaje es importante para
la salud mental) la Fundación Hogg para la Salud
Mental proporciona ejemplos y términos que deben evitarse.
El
Consejo para las Discapacidades del Desarrollo en Texas ha publicado un manual
bilingüe que incluye ejemplos del lenguaje que toma en cuenta primero a las
personas.
Campamentos
de verano
El
Título V ha recopilado una lista de campamentos de verano que atienden a los
CYSHCN en Texas. Este documento se pone a la disposición únicamente con
propósitos informativos y no indica ni el respaldo ni la aprobación de ninguna
de las organizaciones que aparecen en la lista. No todos los campamentos de
verano de Texas están incluidos en esta lista.
Vea
la Lista de Campamentos de Verano de 2018
Asimismo,
puede usar los siguientes sitios web para encontrar campamentos para niños con
necesidades de salud especiales:
Áreas
de juegos inclusivas y accesibles
El
accesible directorio de áreas de juegos y laboratorio de aprendizaje sobre
juegos infantiles ayuda a las familias a encontrar un lugar donde todos sus
hijos podrán jugar. Vea el "Accessible playground directory for
Texas".
Boletín
informativo para las familias de CSHCN
El
Boletín informativo para las Familias del Programa de Servicios para CSHCN de
la HHSC se publica trimestralmente y está disponible en: https://www.dshs.texas.gov/cshcn/newsletter.shtm.
Los
enlaces externos a otros sitios tienen un fin informativo y no están
respaldados por el Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas. Para
obtener más información sobre Niños con Necesidades de Salud Especiales, Salud
Materna e Infantil del Título V, o información relacionada con la salud materna
e infantil en Texas, por favor envíe un email a: TitleV@dshs.texas.gov, o llame
al (512) 776-7373.